Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Idrica
Terranova
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
AZUD
Cajamar Innova
ACCIONA
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
Hidroconta
Elliot Cloud
Cibernos
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
LACROIX
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
FLOVAC
Ingeteam
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
HANNA instruments
Kurita - Fracta
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
ADECAGUA
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
FENACORE
Kamstrup
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
ABB
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Filtralite
Bentley Systems
Smagua
Netmore
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Regaber
Isle Utilities
Schneider Electric
GS Inima Environment
Blue Gold
Grupo Mejoras
IIAMA
Global Omnium
Saint Gobain PAM
Montrose Environmental Group
CAF
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
Danfoss
TecnoConverting
UPM Water
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
AECID
Almar Water Solutions
Red Control
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
UNOPS
DATAKORUM
Minsait
MOLEAER
ADASA
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

El Gobierno de Navarra afirma que no se han producido nuevos "deslizamientos estructurales o graves" en Yesa

  • Gobierno Navarra afirma que no se han producido nuevos "deslizamientos estructurales o graves" Yesa

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Morrás, ha afirmado que no se han producido nuevos "deslizamientos estructurales o graves" en Yesa y que el derrumbe del talud registrado este martes es un "fenómeno superficial".

En cualquier caso, el consejero ha considerado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) debe ser "extremadamente celosa" con las obras del embalse, que cuentan con "grupos contrarios a la misma", para "evitar controversias y para evitar polémicas".

El consejero ha querido dejar claro que existe "un seguimiento técnico y tecnológico muy fuerte"

Morrás, preguntado por los periodistas por este tema al término de una rueda de prensa, ha explicado que la información que ha recibido el Gobierno foral de la CHE, organismo con el que el Ejecutivo está "en contacto permanente", es que "se trata de un fenómeno radicalmente diferente de lo que se ha venido hablando y lo que sucedió desde enero de 2013".

"Era un deslizamiento de una capa interior y esto parece ser un tema absolutamente superficial en un punto diferente a donde se han realizado las obras", ha declarado Morrás, que ha precisado que el derrumbe se ha producido "donde apoyará la presa futura, que no es una presa como la actual de hormigón, sino que es precisamente una presa de material".

En este sentido, el consejero ha querido dejar claro que existe "un seguimiento técnico y tecnológico muy fuerte que es el que detectó los primeros movimientos que eran imperceptibles a la vista humana". "No nos ha trasladado que existan mediciones que alteren de forma sustancial aquellos movimientos estructurales", ha zanjado.

En todo caso, Morrás ha considerado que la CHE "debe ser extremadamente celosa en una obra que además goza de grupos contrarios a la misma" para que este tipo de circunstancias "se reduzcan a su mínima expresión" y ha demandado que "unan a su capacidad técnica un sobrecelo para evitar controversias y para evitar polémicas".

"Estamos en contacto permanente con la CHE, lo venimos manteniendo, desde el punto de vista de deslizamientos estructurales o graves como se produjeron el año pasado no tenemos conocimiento, no hay nada. Esto es un fenómeno absolutamente diferente y superficial que evidentemente desearíamos que no se hubiese producido", ha concluido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda