Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
ABB
Minsait
Saleplas
LACROIX
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Terranova
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Biodiversidad
Redexia network
Ingeteam
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Idrica
Schneider Electric
ESAMUR
Elliot Cloud
EPG Salinas
UPM Water
EMALSA
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
FLOVAC
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
Isle Utilities
Kurita - Fracta
UNOPS
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Smagua
GS Inima Environment
Blue Gold
Barmatec
Control Techniques
Kamstrup
Fundación CONAMA
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
FENACORE
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Regaber
Molecor
Filtralite
Montrose Environmental Group
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
ACCIONA
ONGAWA
Aganova
Sacyr Agua
Red Control
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
TEDAGUA
LABFERRER
SCRATS
STF
AMPHOS 21
Hidroconta
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
AECID
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Danfoss
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Fundación Botín
DAM-Aguas
Baseform
ITC Dosing Pumps
Amiblu
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua

El Ayuntamiento de Zaragoza pide la dimisión de Lobón y De Pedro por la gestión del "Caso Lindano"

  • Xavier de Pedro con alcaldes afectados por la contaminación del Gállego
    Xavier de Pedro con alcaldes afectados por la contaminación del Gállego

El equipo de Gobierno socialista y los grupos de CHA e IU han reprobado este viernes la actitud y la actuación del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, y del presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro, por su gestión ante la contaminación de lindano en el río Gállego y han solicitado la dimisión de ambos.

Así lo han acordado tras aprobar una moción presentada por CHA, que ha sido rechazada por el PP por este último punto. La propuesta reclama al Ejecutivo aragonés que haga públicos los análisis realizados en el Gállego para la detección de lindano; que valore la afección que la contaminación ha tenido en el término municipal, tanto para el consumo de agua de boca como en usos agrícolas, ganaderos e industriales; y que inicie el proceso para la eliminación definitiva de los residuos acumulados en los diferentes vertederos y en la propia fábrica en Sabiñánigo.

En un segundo punto, la moción solicita a la CHE "cuanta información disponga respecto a la situación de las aguas del Gállego" y emplaza al Gobierno de la ciudad a que remita a la Fiscalía de Medio Ambiente, en caso de que se detecte algo ilegal, cuantos informes y análisis tenga sobre contaminación de lindano en el río Gállego.

La concejal de CHA, Leticia Crespo, ha calificado la situación generada con el lindano de "incomprensible", para comentar que "evidencia como esconder la porquería debajo de la alfombra es un error de manual, porque lejos de desaparecer se extiende y acumula".

Crespo ha aseverado que en los últimos meses se ha asistido a "un bochornoso espectáculo entre el Gobierno de Aragón y la Confederación que se han pasado la pelota, han ocultado datos y no han afrontado un problema" que ha definido como "el prestige aragonés, porque sus dimensiones van más allá de cualquier frontera".

La edil ha remarcado que el lindano es "un compuesto tóxico para el medio ambiente y para la salud" y ha exigido información "es lo mínimo que se le puede dar a la gente". En este sentido, ha preguntado "desde cuándo se llevan haciendo análisis, porque las fechas no nos cuadran" y ha cuestionado si "alguien va a ser capaz de explicar realmente qué ha sucedido".

Crespo ha tildado de "chapuza" el traslado de residuos del vertedero de Bailín, "no hubo en ningún momento clasificación de los residuos" y las viejas instalaciones quedaron "a la intemperie". Asimismo, "llevamos más de 40 millones de euros gastados en este proceso y no hay ningún mecanismo para exigir a los dueños de la empresa (Inquinosa) los 4,1 millones de euros de multa".

Agua del Gállego para los concejales del PP

CHA ha aceptado las dos propuestas transaccionales planteadas por PSOE e IU, "más allá de opinar que la Fiscalía debería de haber actuado de oficio hace muchísimo tiempo", ha aseverado.

Leticia Crespo ha finalizado su intervención entregando a los concejales del PP varias botellas de agua procedente de Villanueva de Gállego y les ha animado a beber si piensan que no existe riesgo, propuesta que ha aceptado el concejal popular Julio Calvo.

El concejal de IU, Raúl Ariza, ha criticado la "desfachatez de una empresa sin escrúpulos" y ha recordado que este martes en la CHE solicitó información sobre esta cuestión "y sigo esperando". En su opinión, "la actuación de lo público en este tema es condenable y esperamos que en su momento intervenga la justicia y depure responsabilidades".

Ariza ha subrayado, asimismo, que hay barrios rurales de la ciudad que toman agua del Gállego, "desconocemos si a esos sitios ha llegado o no" y aunque se asegura que no hay riesgos "es mejor pecar de precavidos", ha indicado, para solicitar que se tomen muestras en estos puntos.

"Falta de información"

El consejero municipal Cultura, Educación y Medio Ambiente, Jerónimo Blasco, ha afirmado que, en lo que respecta al consistorio, "ha habido una falta de información enorme y hasta que no nos hemos dirigido por escrito a los departamentos de Sanidad y Medio Ambiente y a la CHE no llegó información" y, la recibida, ha sido "parcial, aunque contestaron con rapidez".

Blasco ha explicado que salvo la urbanización del Zorongo en los barrios de la ciudad "no se bebe agua del Gállego" y en ese punto "no se ha detectado ningún peligro". No obstante, el agua de regadío llega a la periferia y a los parques y "hemos analizado el Parque del Agua y no hemos detectado nada".

En los tramos próximos al municipio, el Ejecutivo aragonés ha indicado que los niveles de lindano son "muy bajos", por lo que ha subrayado que "no debemos alarmar" para no perjudicar a los agricultores locales, ya que "no hay razones en nuestro entorno para considerar que hay peligro", aunque "es verdad que nos ha parecido escasa la información y que la chapuza" en la gestión de este problema "ha sido significativa".

Blasco ha estimado "bueno" que después de tantos años "se haya hecho el esfuerzo de trasladar unos restos altamente contaminantes", pero ha animado a realizar una reflexión colectiva, dado que "durante años el tema de los puestos de trabajo y de la industria llevó en Sabiñánigo a que ocurriera lo que estamos viendo, no se debió permitir determinados procesos de fabricación" que conllevaban la presencia de residuos peligrosos.

El consejero municipal ha detallado que han presentado una transacción al tercer punto de la propuesta de CHA para que se traslade al fiscal este problema "si detectamos algo ilegal, o no tendría ningún sentido". También "aceptamos la enmienda de IU para que se tomen muestras en el entorno de los barrios rurales".

"Se ha trabajado mucho"

El concejal del PP, Enrique Collados, ha defendido la actuación del Gobierno de Aragón y de la Confederación Hidrográfica del Ebro al indicar, en el primer caso, que el nuevo vertedero en Bailín se ha construido "bajo estrictas medidas de control".

Además, "se han tomado medidas a corto plazo como informar a los municipios y ciudadanos, garantizar el suministro de agua, tomar muestras y rebajar los niveles de lindano" con la suelta extraordinaria de caudales desde los embalses. También se han limpiado los depósitos y colocado filtros de carbono.

Collados ha indicado que se ha elaborado un plan de restauración ambiental con acciones a medio y largo plazo en Sabiñánigo y el cauce del río Gállego, así como para garantizar el suministro a la población, que contará con financiación del Gobierno español y europea.

"Se ha trabajado mucho, con diálogo y transparencia", ha recalcado, al opinar que los grupos de izquierdas "no buscan que se arregle el problema, sino el ruido y la alarma social".

Redacción iAgua

La redacción recomienda