Connecting Waterpeople
Esri
SCRATS
Almar Water Solutions
Fundación Botín
Barmatec
Regaber
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
Sivortex Sistemes Integrals
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
AGS Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Cimico
Terranova
FLOVAC
TEDAGUA
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
CAF
Elliot Cloud
ONGAWA
Likitech
Schneider Electric
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Global Omnium
IIAMA
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
MOLEAER
Hidroconta
ESAMUR
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
UPM Water
Baseform
Catalan Water Partnership
Cibernos
Telefónica Tech
ABB
Grupo Mejoras
EMALSA
Sacyr Agua
KISTERS
J. Huesa Water Technology
Smagua
Idrica
GS Inima Environment
Red Control
Amiblu
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
ADASA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
Netmore
FENACORE
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
Aqualia
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
ECT2
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Isle Utilities
HANNA instruments
IAPsolutions
AZUD
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
DHI
Filtralite
AECID
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
Kurita - Fracta
NTT DATA
STF
LABFERRER
Saleplas
Kamstrup
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
Ingeteam
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

AENA busca soluciones al deficiente diseño del sistema de evacuación de aguas de la T4

El gestor aeroportuario Aena vincula las inundaciones que tuvieron lugar el pasado 3 de julio en la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el diseño del sistema de evacuación de aguas del edificio, descartando defectos constructivos, y asegura que diferentes empresas y estudios de ingeniería ya están trabajando para encontrar la "solución más conveniente" a este problema.

Así lo señala el Gobierno en respuesta al portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Pere Macias, quien se interesó por conocer las medidas adoptadas desde el 3 de julio pasado para evitar que se repitan estas inundaciones, el coste asumido por Aena o por el seguro de obra civil terminada y las causas de este suceso.

En el texto, que recoge Europa Press, el Ejecutivo explica que las inundaciones del pasado 3 de julio se debieron al desbordamiento del agua almacenada en la cubierta en el interior de la T4, causado fundamentalmente por la intensidad de la granizada, que según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) fue la "mayor precipitación" en la zona de Barajas desde 1951, cuando comenzaron las mediciones, con un "volumen de agua superior a los valores de referencia utilizados".

No obstante, Aena "inició una investigación de lo sucedido nada más ocurrir los acontecimientos para determinar las causas y posibles responsabilidades por los daños". Según los "primeros resultados provisionales" de este análisis, las inundaciones "pueden estar relacionadas con los parámetros utilizados en el diseño del sistema de evacuación de aguas de la cubierta de la T4" y no con un "defecto constructivo".

Buscando solución desde 2008

A renglón seguido, el Gobierno también recuerda que ya en 2008 el gestor aeroportuario dio comienzo a un proyecto para "mejorar el sistema de drenaje de la cubierta" de la terminal para prevenir "situaciones excepcionales de grandes tormentas", y asegura que las actuaciones previstas están en servicio desde 2010.

En cualquier caso, tras lo sucedido el pasado verano, el Gobierno se ha puesto en contacto con "diferentes empresas y estudios de ingeniería" para "encontrar la solución más conveniente" al problema, teniendo en cuenta las características del edificio, en aras a "evitar situaciones como las ocasionadas por la excepcional granizada" de julio.

Finalmente, se recuerda que no hubo "afecciones de relevancia" en la terminal "más allá de algunos charcos de agua en zonas de paso para pasajeros, situación que fue corregida de inmediato por los servicios de mantenimiento y limpieza del aeropuerto". Y se destaca que pese a la "excepcionalidad" de las precipitaciones sólo se tuvieron que desviar cuatro de los 1.070 vuelos que se operaron ese día, ni hubo ninguna situación de "caos" en el aeropuerto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda