Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
Grupo Mejoras
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Baseform
Amiblu
Minsait
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
TecnoConverting
Danfoss
UPM Water
EMALSA
Elliot Cloud
DATAKORUM
ISMedioambiente
Barmatec
Bentley Systems
FENACORE
AECID
Saleplas
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Ingeteam
ESAMUR
Isle Utilities
Hidroconta
AMPHOS 21
Fundación Botín
SCRATS
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
ONGAWA
Likitech
Red Control
Aganova
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
NTT DATA
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Smagua
VisualNAcert
Kamstrup
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
LACROIX
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DAM-Aguas
HANNA instruments
LABFERRER
Redexia network
Consorcio de Aguas de Asturias
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Aqualia
CAF
Molecor
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Montrose Environmental Group
Cajamar Innova
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Control Techniques
Blue Gold
Catalan Water Partnership
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

España acumula comienza el año hidrológico con un 5 por ciento de lluvias menos de lo normal

El año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre y que se prolongará hasta el 30 de septiembre de 2015, acumula en su primer mes un cinco por ciento de déficit de precipitaciones, ya que en lo que va de ejercicio ha llovido en el conjunto de España 57 litros por metro cuadrado, frente al valor normal de 60 litros por metro cuadrado, según el periodo de referencia (1971- 2000).

Así, según ha informado a Europa Press la portavoz de la AEMET, Ana Casals, entre el 22 y el 28 de octubre predominó el tiempo seco en la Península y solo se produjeron precipitaciones, en general débiles e inferiores a 10 litros por metro cuadrado en algunas zonas del nordeste de León, norte de Cataluña, zona de la desembocadura del Ebro y oeste de la provincia de Teruel. Tan solo en una zona entre el sur de La Rioja y el norte de la provincia de Soria las cantidades acumuladas superaron los 20 litros por metro cuadrado.

Sin embargo, la situación fue diferente en ambos archipiélagos, puesto que tanto en Canarias como en Baleares las precipitaciones se extendieron por gran parte de su territorio. De este modo, se superaron los 10 litros por metro cuadrado en puntos del este de la isla de Tenerife y del sur de Gran Canaria, y los 20 litros por metro cuadrado en la isla de Mallorca.

En concreto, ha precisado que en esa semana se han acumulado 8 litros por metro cuadrado en Palma de Mallorca, 6 litros por metro cuadrado en Tenerife/Los Rodeos y 4 litros por metro cuadrado en Izaña.

En cuanto a los días 29 y 30 del mes se mantuvo en general el tiempo seco, con tan sólo alguna precipitación de carácter débil en las islas de Tenerife y el Hierro.

Por ámbito geográfico, ha llovido un 25 por ciento más de lo normal desde el 1 al 28 de octubre en gran parte del cuadrante suroeste peninsular así como en la mitad sur de Galicia, Madrid, extensas zonas de Castilla y León, oeste de Castilla-La Mancha e islas occidentales de Canarias. Incluso se ha superado el doble del valor normal en algunas áreas del sur de Galicia, centro de Extremadura y este de Madrid.

Por el contrario, en la mayor parte de la vertiente Mediterránea, así como en el extremo norte de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, parte de la provincia de Cádiz, Baleares e islas orientales de Canarias, las precipitaciones de este periodo quedan por debajo del 75 por ciento de los valores normales.

Finalmente, Casals ha añadido que el déficit supera el 75 por ciento, es decir que no ha llovido ni el 25 por ciento de lo normal en las islas de Fuerteventura y Lanzarote, así como en el País Vasco, gran parte de Valencia, este de Cataluña, norte de Murcia, centro y sur de Aragón y algunas áreas de Baleares.

Redacción iAgua

La redacción recomienda