Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ECT2
ADECAGUA
Kamstrup
FLOVAC
Esri
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
UNOPS
UPM Water
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
DATAKORUM
ADASA
Molecor
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Terranova
Smagua
DAM-Aguas
SCRATS
Blue Gold
Filtralite
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Cibernos
ESAMUR
Elliot Cloud
Aganova
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
ACCIONA
RENOLIT
s::can Iberia Sistemas de Medición
Schneider Electric
Barmatec
ONGAWA
Red Control
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
DHI
Baseform
EMALSA
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
Likitech
CAF
Hidroconta
Regaber
Aqualia
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Telefónica Tech
Netmore
Grupo Mejoras
Cimico
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
IAPsolutions
VisualNAcert
AZUD
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
Sivortex Sistemes Integrals
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
Gestagua
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
LACROIX
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Global Omnium
Isle Utilities
TEDAGUA
FENACORE
Saleplas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Amiblu
Idrica
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
MonoM by Grupo Álava
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Los agricultores apoyarán el dragado del Guadalquivir si se moderniza el regadío del arroz

  • agricultores apoyarán dragado Guadalquivir si se moderniza regadío arroz
    Arrozales (Wikipedia).
  • Instan a Carmen Crespo a "tomar las riendas" convocando a las partes y "apostando" por la financiación para la realización simultánea.

El grupo de trabajo constituido entre la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía, la Asociación de Regantes de Andalucía (Areda), Comunidades de Regantes y Cooperativas del sector arrocero ha mantenido una reunión de una hora y media con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Carmen Castreño.

De resultas de la misma se ha concluido que el apoyo de estos colectivos al proyecto de dragado de profundización del río Guadalquivir que promueve el Puerto sevillano estaría supeditado a la ejecución del mismo en paralelo con otras dos iniciativas, las de protección de las márgenes del río -condición 'sine qua non' para acometer el dragado, según las conclusiones científicas incluidas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA)- y la de modernización del regadío del arroz, gestionada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

Así lo ha indicado a Europa Press el secretario general de la UPA-A, Agustín Rodríguez, que ha subrayado que los agricultores y regantes han recordado a Castreño su defensa de los intereses arroceros, dada la importancia del sector en la provincia, que cuenta con 38.000 hectáreas dedicadas a este cultivo, con una producción media de 320.000 toneladas, 500.000 jornales y 850 explotaciones arroceras.

"Hemos planteado que vemos posible llevar en paralelo los tres proyectos, yendo a una estrategia y una solución para el conjunto de los sectores económicos que tienen sus intereses en este tramo del río", ha precisado Rodríguez, que ha rechazado la ejecución parcial del dragado "sin tener en cuenta las afecciones a los arroceros", más teniendo en cuenta del riesgo "real" de afectación al cultivo si se lleva a cabo este proyecto.

Como conclusión alcanzada en el encuentro, los agricultores apuntan a que la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, debería "tomar las riendas", convocando a las partes y "apostando" por sacar en paralelo los tres proyectos. Es más, los arroceros han recordado que desde 2013 tienen aprobado su apoyo al plan de modernización del arroz, e incluso un compromiso formal de financiar el 20 por ciento del proyecto.

Éste -cuyo principal escollo es la financiación- está "redactado", siendo "posible" empezar la ejecución en paralelo, a juicio del grupo de trabajo, durante el próximo año. "Falta el compromiso formal del Gobierno", ha añadido el secretario general de UPA-A.

Por ello, ha indicado que, si las tres iniciativas se comienzan en 2015 de manera simultánea, "no tendría que haber problemas". "Lo que no estamos dispuestos es a que, estando lo primero desde el punto de vista cronológico, la modernización del regadío del arroz vuelva a quedarse atrás", ha manifestado Rodríguez, que ha reclamado que "no se vuelva a dejar en la estacada a los arroceros".

Redacción iAgua

La redacción recomienda