Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Isle Utilities
Gestagua
TecnoConverting
AECID
Barmatec
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
ADASA
Montrose Environmental Group
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
FLOVAC
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
STF
Control Techniques
MOLEAER
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
Kamstrup
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
IAPsolutions
ONGAWA
EMALSA
Filtralite
ADECAGUA
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
Schneider Electric
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
DATAKORUM
Cibernos
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Danfoss
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Likitech
Fundación CONAMA
CAF
Fundación Biodiversidad
ABB
NTT DATA
Aqualia
Netmore
Regaber
Terranova
Molecor
VisualNAcert
LABFERRER
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Amiblu
Aganova
FENACORE
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
TEDAGUA
Idrica
Smagua
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
Cajamar Innova
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

El Supremo da la razón a los ecologistas y anula el plan de gestión del Alberche y Cofio

  • Río Alberche (Wikipedia Commons/CC).
    Río Alberche (Wikipedia Commons/CC).

El Tribunal Supremo (TS) ha anulado el decreto del Consejo de Gobierno de 2010 por el que declaraba Zona Especial de Conservación (ZEC) el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de las Cuencas de los Ríos Alberche y Cofío y el Plan de Gestión del mismo espacio protegido de la Red Natura 2000 porque considera que la Comunidad de Madrid no ha acreditado que estuvieran incluidos en el mismo objetivos de conservación específicos.

Se trata de un conjunto de enclaves naturales ubicados en el suroeste de la región que los estados miembros de la Unión Europea están obligados a declarar y conservar. Por ello es necesario la elaboración de planes de gestión que permitan una adecuada conservación de las especies y de los hábitats que los conforman

Ecologistas en Acción recurrió el plan de gestión que, aunque fue desestimado en primera instancia por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Luego recurrieron a través de un recurso de casación al Tribunal Supremo, que en sentencia de fecha 16 de octubre, comunicada el pasado viernes, anula la aprobación del mismo y señala que no cabe recurso.

Ecologistas en Acción recurrió el plan de gestión que, aunque fue desestimado en primera instancia por el TSJM

La organización ecologista alegaba en su demanda "la falta de motivación y arbitrariedad" en la zonificación y en el establecimiento de medidas de gestión por la ausencia en el expediente de cualquier informe ni la forma en la que se ha tenido en consideración las "exigencias ecológicas" de los objetivos de conservación a los que sirve la declaración.

El propio TSJM reconocía que el expediente carece de imprescindibles datos técnicos de los que inferir los criterios de zonificación utilizados, "criterios que tampoco aparecen explicitados en el decreto", pero no estimó el recurso porque entendía que los recurrentes formulaban denuncias genéricas sin soporte probatorio.

El Tribunal Supremo considera ahora en el fallo, al que ha tenido acceso Europa Press, que no se puede reprochar a los denunciantes no haber incorporado pruebas periciales y sí a la Administración que no acreditara que en el instrumento aprobado estuvieran debidamente definidos los objetivos de conservación específicos a los requerimientos ecológicos de los hábitats y especies de interés comunitario y, asimismo, le reprocha que no están debidamente justificados los criterios de zonificación.

Ecologistas: "Cobertura legal al desdoblamiento de la M-501"

De esta forma, el Supremo ha dado la razón a los ecologistas, que han criticado que el plan se diseñó "con la finalidad de dar cobertura legal a proyectos tan polémicos como el desdoblamiento de la carretera M-501 o el campo de golf de la finca El Rincón, propiedad de Carlos Falcó, en Aldea del Fresno".

Según han detallado, se ha autorizado en la zona la construcción de campos de golf en más del 60 por ciento del territorio, entre ellos el de la finca El Rincón, propiedad de Carlos Falcó, marqués de Griñón que cuenta con declaración de impacto ambiental positiva, desde el año 2011, aunque no ha llegado a construirse porque ha sido desestimado reiteradamente por la Consejería de Medio Ambiente.

Sin embargo, Ecologistas en Acción ha criticado que se hayan autorizado parques de ocio como el previsto en el norte del casco urbano de Fresnedillas de la Oliva, macrocomplejos deportivos como el de la finca La Granja, en Villa del Prado, o la expansión urbanística de la totalidad de los municipios del espacio protegido "en base a una zonificación arbitraria realizada sin criterios técnicos ni científicos".

La organización ecologista ha mostrado su "satisfacción" por la sentencia y ha destacado que una de las consecuencias de la misma es puede ser la repercusión sobre el procedimiento de ejecución de sentencia de la carretera M-501. Desde el año 2011, el TSJM está tramitando la ejecución forzosa, solicitada por Ecologistas en Acción, que afecta al tramo entre Quijorna y Navas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda