Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Schneider Electric
AZUD
Molecor
TecnoConverting
TEDAGUA
Terranova
Vector Energy
Kamstrup
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
EPG Salinas
KISTERS
Danfoss
Smagua
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sacyr Agua
NTT DATA
AMPHOS 21
Control Techniques
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
LABFERRER
ESAMUR
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Fundación CONAMA
AGS Water Solutions
LACROIX
Saleplas
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
CAF
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Red Control
ISMedioambiente
DATAKORUM
Global Omnium
Netmore
J. Huesa Water Technology
DHI
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
AECID
ACCIONA
FLOVAC
Rädlinger primus line GmbH
Esri
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Sivortex Sistemes Integrals
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
IIAMA
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
UNOPS
Fundación We Are Water
Baseform
Likitech
ADASA
ABB
Catalan Water Partnership
Cibernos
Ingeteam
Cimico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
IAPsolutions
Minsait
ADECAGUA
ECT2
Bentley Systems
Filtralite
Idrica
MOLEAER
Telefónica Tech
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
FENACORE
Xylem Water Solutions España
STF
Aqualia
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

5 ayuntamientos de la plataforma de regadíos del Condado denuncian el "futuro incierto" de 1.500 agricultores

  • 5 ayuntamientos plataforma regadíos Condado denuncian "futuro incierto" 1.500 agricultores
Minsait

Los cinco ayuntamientos integrados en la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva -Moguer, Almonte, Lucena del Puerto, Bonares y Rociana del Condado- han enviado este miércoles al presidente del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, Miguel Delibes, una moción de urgencia que será presentada para su debate en el próximo plenario, que se celebrará en diciembre, en la que denuncian "el futuro incierto" de 1.500 agricultores como consecuencia de "las presiones administrativas, medioambientales y comerciales que están recibiendo por la falta de recursos hídricos y de un marco legal que las respalde".

La moción, denominada 'Resolución por la pervivencia de la agricultura y la racionalización de las actuaciones administrativas en Doñana', incluye una batería de soluciones para salvaguardar al mismo tiempo el futuro de los frutos rojos y del Parque Nacional de Doñana, ha informado la plataforma en una nota.

Los ayuntamientos piden, con carácter inmediato, que se inicie un proceso de legalización de aguas subterráneas 

Entre ellas, destaca la petición realizada a las administraciones competentes para el aprovechamiento agrícola de la concesión de agua que hasta ahora utilizaba el Grupo Ence en sus instalaciones de San Juan del Puerto desde la presa de El Sancho, en Gibraleón. Además, los ayuntamientos solicitan que se resuelva y acometa la inclusión de las parcelas de regadío no incluidas hasta la fecha en el catálogo de recursos hídricos y se paralicen las presiones que desde todos los ámbitos se están llevando a cabo y creando incertidumbre en el sector.

Del mismo modo, la moción exige que los organismos de Cuenca zonales arbitren el mecanismo legal necesario -y recogido entre las recomendaciones del Plan de Regadíos- para la recogida de aguas de riego y pluviales, un recurso esencial y medioambiental que permite el retorno del agua a los acuíferos. Según estudios realizados en explotaciones agrícolas del Condado, gracias a estos sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, entre el 66 y el 99 por ciento del agua de lluvia puede servir para regar los campos, sin necesidad de buscar agua en otros lugares, lo que supone un beneficio para el medio ambiente y un ahorro económico para el agricultor.

Por otra parte, los ayuntamientos piden, con carácter inmediato, que se inicie un proceso de legalización de aguas subterráneas en las zonas en las que sea posible y se habiliten los medios para el control de las extracciones y preservación del acuífero, incluyendo la entrega y clausura de las captaciones irregulares, previa dotación de agua superficial.

Por último, la moción solicita al Consejo de Participación de Doñana, como máximo órgano de representación, asesoramiento y control del espacio natural, que inste a las administraciones públicas en materia de aguas y ordenación del territorio a cumplir todas las soluciones planteadas y constituya con los municipios y agentes sociales una comisión de seguimiento orientada a su consecución.

Redacción iAgua

La redacción recomienda