Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
ABB
HANNA instruments
Amiblu
Fundación CONAMA
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
Hidroconta
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Aqualia
DATAKORUM
Molecor
LABFERRER
Baseform
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
IIAMA
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Control Techniques
ADASA
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
Cajamar Innova
Red Control
Grupo Mejoras
Danfoss
Kamstrup
Likitech
ITC Dosing Pumps
Netmore
Almar Water Solutions
Barmatec
Cibernos
UPM Water
Montrose Environmental Group
ADECAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
Fundación We Are Water
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Filtralite
Elmasa Tecnología del Agua
Sacyr Agua
MOLEAER
TFS Grupo Amper
ONGAWA
NTT DATA
FLOVAC
VisualNAcert
UNOPS
Gestagua
Fundación Botín
Saleplas
Terranova
ACCIONA
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
ISMedioambiente
FENACORE
LACROIX
AMPHOS 21
ESAMUR
Isle Utilities
Smagua
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
Bentley Systems
AZUD
CAF
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGENDA 21500
Aganova

Se encuentra usted aquí

Detenidas 6 personas por el almacenamiento y vertido ilegal de residuos peligrosos en Molina de Segura

  • El SEPRONA descubre un enorme almacenamiento clandestino de residuos peligrosos y un gran agujero en el terreno en el que eran eliminados.

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura Murcia (CHS) y de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Región de Murcia (ESAMUR), ha desarrollado la operación 'METÁLICA', dirigida al esclarecimiento del supuesto vertido de residuos peligrosos en las proximidades de una empresa de venta productos químicos y gestora de residuos tóxicos y peligrosos ubicada en el término municipal de Molina de Segura (Murcia), que se ha saldado con la detención de seis personas relacionadas con delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y delitos de daños.

La investigación se inició a finales del pasado mes de julio, cuando el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, gracias a la colaboración ciudadana, fue alertado de la existencia de olores y sustancias anómalas en las proximidades de una empresa de venta de productos químicos ubicada en la localidad de Molina de Segura (Murcia), según han informado fuentes de la Benemérita.

La investigación continuó cuando a través de ESAMUR, se conoció el importante incremento de metales pesados en varias depuradoras de la Región

Ante las sospechas de que se estuviera cometiendo un ilícito medioambiental, especialistas del SEPRONA inspeccionaron las instalaciones objeto de la comunicación, donde fueron hallados numerosos almacenamientos clandestinos de residuos peligrosos, en una cantidad aproximada de 2800 m3.

Además se localizó, en un recinto vallado colindante, un agujero de grandes dimensiones practicado sobre el terreno, sin impermeabilizar y repleto de residuos peligrosos en estado fangoso, cuyo contenido se estaba filtrando al subsuelo. De las sustancias se recogieron muestras para su posterior análisis, tras lo cual los residuos fueron extraídos para evitar que continuaran filtrándose en el terreno con el consiguiente riesgo de contaminación de los acuíferos de la zona.

La investigación continuó cuando a través de la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (ESAMUR), se conoció el importante incremento de metales pesados en varias depuradoras de la Región, motivado, presuntamente, por el vertido indiscriminado de residuos peligrosos a la red de alcantarillado municipal.

Naves que ocultaban sustancias nocivas y peligrosas

Abierta una nueva línea de investigación, se localizaron dos naves industriales próximas a las depuradoras de agua perjudicadas que habían sido arrendadas por personas vinculadas a la empresa de venta de productos químicos previamente investigada.

Las vigilancias sobre dichas naves llevaron a constatar cómo era habitual la llegada de camiones de transporte de sustancias nocivas o peligrosas, un hecho que contrastaba con la aparente ausencia de actividad industrial en su interior, han añadido las mismas fuentes en comunicado de prensa.

Las indagaciones practicadas sobre estos dos inmuebles supusieron la identificación, a través del análisis de las muestras recogidas, de metales pesados en las redes de saneamiento de las propias naves, supuestamente por el vertido ilegal de residuos peligrosos al alcantarillado por parte de los camiones que hasta las mismas llegaban, una circunstancia que habría supuesto a su vez el notable incremento de los niveles de metales pesados en las depuradoras.

La investigación ha concluido que se trata de una trama a través de la cual la empresa de gestión de residuos tóxicos y peligrosos investigada, que inicialmente se hallaba autorizada para la gestión de los mismos, obtenía cuantiosos beneficios al eludir los gastos que supone el tratamiento adecuado de estos residuos, que presuntamente almacenaba sin control o vertía de manera indiscriminada, con el consiguiente riesgo tanto para la salud pública como para el medio ambiente.

Los detenidos, con edades comprendidas entre 26 y 74 años, son el gerente de la empresa investigada y principal responsable de los hechos, su hijo -también trabajador de la sociedad-, el conductor de un camión de transporte de residuos peligrosos, y tres personas más relacionadas con la propiedad y el arrendamiento de las naves en cuyo alcantarillado eran supuestamente realizados los vertidos.

Han sido tramitadas numerosas denuncias por infracciones administrativas a la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura y Agua de la comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda