Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Molecor
Cibernos
Montrose Environmental Group
Fundación Botín
Blue Gold
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
TFS Grupo Amper
Hidroconta
ONGAWA
Fundación CONAMA
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Bentley Systems
ISMedioambiente
SCRATS
EMALSA
AZUD
J. Huesa Water Technology
Baseform
Red Control
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
Control Techniques
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
Amiblu
STF
AECID
ACCIONA
ADECAGUA
HANNA instruments
UNOPS
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Xylem Water Solutions España
DATAKORUM
ABB
UPM Water
Gestagua
EPG Salinas
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Barmatec
VisualNAcert
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
Netmore
Aganova
ADASA
GS Inima Environment
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Fundación Biodiversidad
Aqualia
IAPsolutions
FLOVAC
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Kamstrup
MOLEAER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
TecnoConverting
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
LACROIX
Danfoss
ESAMUR
Elliot Cloud
Schneider Electric
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
CAF

Se encuentra usted aquí

Los 115,2 hectómetros de agua para riego en Huelva llegan tarde y de forma insuficiente, según Asaja

Minsait
  • 115,2 hectómetros agua riego Huelva llegan tarde y forma insuficiente, Asaja

Asaja-Huelva ha recibido con satisfacción la noticia de la concesión de 115,2 hectómetros cúbicos de agua para los regantes de la provincia de Huelva, lo que supone sacar a 37.777 hectáreas de cultivos del limbo jurídico en el que se encontraban "desde hacía más de 30 años por la inacción de las propias administraciones", por tanto considera que, aunque es sin duda un hecho positivo, llega evidentemente tarde y de forma insuficiente".

Según informa la organización en una nota, se otorgan unos volúmenes de agua que "no consiguen garantizar la producción de las explotaciones en los niveles de calidad requeridos" y, por tanto, "no permite ni el desarrollo de los regadíos que ya existen ni la implantación de regadíos en nuevas zonas de la provincia, zonas desfavorecidas económicamente que llevan años intentando encontrar en el regadío un medio de vida sostenible".

Además, para Asaja-Huelva es "paradójico" que un sector, que "cumple de sobra con todos los estándares de eficiencia y que ha sido pionero en España a la hora de implantar la tecnología más puntera con el fin de incrementar la eficacia y la sostenibilidad de sus cultivos y que paga el agua más cara que en la mayoría de las zonas de Andalucía, encuentre tantas trabas a la hora de desarrollarse de forma óptima".

Se otorgan unos volúmenes de agua que no consiguen garantizar la producción de las explotaciones en los niveles de calidad requeridos

Todo ello, máxime cuando hablamos de Huelva es una provincia "con recursos hídricos más que suficientes gracias a su generosa pluviometría y, de nuevo, a la conciencia de ahorro de la que sus agricultores han hecho gala siempre". De igual modo, destacan "la inversión y el esfuerzo" de los propios agricultores, que "para colmo, por el hecho de haber implantado sistemas de riego con control dependiente de la electricidad, son sancionados con tarifas eléctricas que en muchos casos hacen casi insostenible su actividad económica".

La organización agraria alaba, en cualquier caso, la iniciativa de la Junta de Andalucía a la hora de hacer efectiva esta medida y comprende que esta administración ha actuado en la superficie regable sobre la que tiene competencias, aunque insiste en que "no da soluciones para la zona de la Corona Norte forestal de Doñana sobre las que si tiene competencias, unas 2.300 hectáreas", pero recuerda que no pueden perderse de vista "las zonas que hayan quedado desamparadas y que no debe dejarse de luchar para que las condiciones de los regadíos de la provincia de Huelva sigan mejorando y evolucionando en un futuro lo más próximo posible".

Cabe destacar que la concesión para esas 37.000 hectáreas responde a la dotación rebajada propuesta por la Junta de Andalucía, algo que, en ningún caso, debe hacer renunciar a los regantes onubenses a la dotación real que precisan sus cultivos.

Por último, Asaja-Huelva recuerda que este paso en la consolidación del regadío de Huelva "no debe hacer olvidar a nadie, especialmente a las administraciones con responsabilidad en el tema y a los políticos que comprometieron su palabra de forma recurrente en época electoral, la necesidad de dotar a la provincia de Huelva de infraestructuras hidrológicas como la presa de Alcolea o el recrecimiento de la presa del Andévalo", por citar sólo algunas, que posibilitarían el desarrollo en superávit de recursos de los regadíos de la provincia de Huelva, provincia, por otro lado, con "la superficie más pequeñas dedicada al regadío en Andalucía".

Redacción iAgua

La redacción recomienda