Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Redexia network
TecnoConverting
Fundación Botín
SCRATS
Regaber
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Terranova
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
AECID
MOLEAER
Molecor
FLOVAC
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
FENACORE
Cibernos
Saint Gobain PAM
UPM Water
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
ADECAGUA
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Idrica
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
ESAMUR
LABFERRER
Elliot Cloud
STF
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
Blue Gold
Danfoss
ADASA
IIAMA
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
Saleplas
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
UNOPS
TEDAGUA
Control Techniques
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Red Control
Barmatec
Cajamar Innova
DAM-Aguas
Baseform
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Montrose Environmental Group
AGENDA 21500
ONGAWA
Aganova
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
ISMedioambiente
ITC Dosing Pumps
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
LACROIX

Proyecto Guaratrans: Ya se han desarrollado mejoras en los ríos Bidasoa, Leitzaran, Nivelle y Urumea

  • Bidasoa.
    Bidasoa.
  • Han sido realizados a través del proyecto europeo Guratrans, cuyas conclusiones se han presentado en San Sebastián

Navarra ha desarrollado proyectos de gestión y mejora de los ríos Araxes, Bidasoa, Leitzaran, Nivelle y Urumea a través del proyecto europeo Guratrans, cuyas conclusiones se han presentado en la jornada de cierre celebrada este miércoles en San Sebastián.

En este proyecto de gestión de los ríos transfronterizos del extremo occidental de los Pirineos, participa el Gobierno de Navarra a través del CRANA (Centro de Recursos Ambientales de Navarra), el Gobierno Vasco y organismos franceses. El presupuesto para la Comunidad foral de este proyecto ha ascendido a 304.076 euros, de los que el Ejecutivo navarro ha aportado 106.427 euros, y el resto proceden de fondos europeos.

En dicha jornada ha participado el director general de Medio Ambiente y Agua del Gobierno foral, Andrés Eciolaza, que asimismo ha firmado la Carta transfronteriza de gestión de los ríos compartidos al oeste de los Pirineos. Este documento ha sido suscrito también por los representantes de Agglomération Sud Pays Basque, del Sindicato mixto de la cuenca del río Nive; de la Delegación territorial de Pau de la Agencia del agua Adoru-Garonne, del Conseil Général de Pyrénées-Atlantiques; de la Diputación de Gipuzkoa; y de la Agencia Vasca del Agua Ura.

Experiencias en Batzán, Bera, Lesaka y Santesteban

Entre los programas del proyecto cabe destacar el realizado con los ayuntamientos de Baztan, Bera, Lesaka y Santesteban, que han beneficiado a los más de 16.000 habitantes de la zona. Así, se han integrado todos los elementos que intervienen en el ciclo hidrológico, y se ha fomentado la educación y sensibilización ambiental para involucrar a la sociedad en un planteamiento conservación y recuperación de los sistemas, ha explicado el Gobierno.

En concreto, en Bera y Lesaka se ha elaborado un plan de gestión de la demanda de agua para mejorar la eficacia de su uso y evitar el deterioro de los recursos hídrico. De esta forma, se ha procedido a la renovación de redes antiguas, colocación de contadores individuales, ajuste de presiones de red, e instalación de pulsadores en fuentes públicas, entre otras.

Además, en Elizondo, Lesaka y Santesteban se han realizado planes de acción para ahorrar agua en instalaciones deportivas, centros educativos y clubs de jubilados.

También se ha efectuado un estudio en el territorio fluvial, centrado en las regatas afluentes del río Baztan, que cuentan con una gran variedad biológica y desempeñan un importante papel como corredores biológicos, ya que generan diversos ambientes y microhábitats necesarios para el refugio, alimento, reproducción y dispersión de la flora y fauna. Entre las acciones desarrolladas destacan la estabilización de márgenes y riberas, mejora del régimen de caudales, protección de la fauna, y acciones de sensibilización de la población.

Además, en el marco de este proyecto, en fechas recientes el Gobierno de Navarra suscribió con Iberdrola un acuerdo para derribar el azud de la antigua central hidroeléctrica de Bera, con el fin de mejorar el espacio fluvial y la conservación de la fauna piscícola del Bidasoa.

Otra de las líneas de trabajo ha sido el fomento del voluntariado con acciones de señalización acondicionamiento de zonas de esparcimiento, sensibilización y limpieza de residuos en los ríos Baztan-Bidasoa, Leitzaran, Urumea, así como actividades de sensibilización para jóvenes en la zona de Malerreka.

Por último, como actividades complementarias de sensibilización, cabe destacar el programa 'Las mujeres se mojan', y la publicación de dos calendarios en la zona de los ríos Baztan-Bidasoa, y de los ríos Leitzaran y Urumea.

Redacción iAgua

La redacción recomienda