Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
AECID
Filtralite
DATAKORUM
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
LACROIX
Saleplas
ADASA
UPM Water
ISMedioambiente
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
EPG Salinas
Fundación Botín
FENACORE
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
Likitech
Blue Gold
SCRATS
Red Control
NTT DATA
Bentley Systems
Barmatec
Gestagua
DAM-Aguas
MOLEAER
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Montrose Environmental Group
Netmore
Smagua
Almar Water Solutions
STF
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
EMALSA
UNOPS
Grupo Mejoras
TFS Grupo Amper
Aganova
AMPHOS 21
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
AGENDA 21500
Regaber
Isle Utilities
Control Techniques
Cibernos
Terranova
ONGAWA
Amiblu
ESAMUR
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Baseform
Fundación We Are Water
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IIAMA
Ingeteam
GS Inima Environment
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
ACCIONA
HANNA instruments
CAF
Elliot Cloud
Idrica
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Vecinos del oeste de Gijón alertan de la filtración de contaminantes en las fuentes de agua para riego

  • Representantes vecinales se sienten "abandonados" por las administraciones y reclaman medidas como alertas a través de móvil

Representantes vecinales de la zona Oeste de Gijón han alertado este lunes de posibles riesgos para la salud debido a la filtración de contaminantes de las fuentes, como la de la Piquera de Jove, a la cadena alimentaria al ser usada el agua para riego pese a haberse detectado mercurio, antimonio, arsénico o plata.

No solo eso, han advertido del aumento de casos de cáncer, especialmente de garganta y pulmón, entre los 80.000 habitantes de esta zona, según ellos, por la mala calidad del aire, a lo que han dicho sentirse "totalmente abandonados" por las dos administraciones, la regional y la local. Ante esta situación, han presentado un listado de medidas, complementarias al Plan de Calidad del Aire elaborado por el Principado, como pueda ser un sistema de alertas a través del móvil en casos de elevada contaminación.

Así lo ha indicado el representante de la Asociación de Vecinos de Tremañes-Bareza, José Luis Fernández, y el portavoz de La Piquera, Roberto Fernández, tras la reunión mantenida con el Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento. Junto a ellos ha intervenido el portavoz 'popular', Manuel Pecharromán, quien ha reclamado de las administraciones "más información y transparencia".

En el caso de las fuentes, los representantes vecinales han insistido en que pese a que el Principado prohibió el consumo y uso de la fuente de La Piquera y de otras en las que se han encontrado elementos contaminantes, el Ayuntamiento puso solo un cartel en el que lo recomendaba, pero sin prohibirlo. Debido a ello, hay gente que lo sigue usando para riego de huertos, sin olvidar, según ellos, que hay suelos también contaminados, mientras que luego se venden esos productos para consumo.

En el caso de la contaminación del aire, los vecinos exigen conocer las conclusiones de las 22 medidas incluidas en el Plan de Calidad del Principado, ya que no ven "nada positivo" derivado de la aplicación. "Seguimos enfermando y teniendo problemas crónicos de salud", han recalcado.

En la lista de medidas propuestas por los vecinos, unas dirigidas al Principado y otras al Ayuntamiento, está el instalar más captadores medioambientales y que los que hay se ubiquen en sitios apropiados, como pueda ser en la entrada a la Campa Torres, a El Musel, en Pescadores y en las rotondas de Veriña y Lloreda.

E incluso han propuesto que se dote a la Policía Local de medios, con captadores medioambientales portátiles, para que puedan certificar los niveles de contaminación en momentos concretos y que se pueda activar una alerta a través de una aplicación móvil para avisar a los vecinos. Para Fernández Bernardo, el ir la Policía con megáfonos alertando a los vecinos, tal como había propuesto el Ayuntamiento, le resulta "tercermundista", ha indicado.

Sobre las enfermedades, han lamentado que nadie "se moja" para hacer un estudio que creen que sería vital para conocer la afectación de la contaminación de la zona a la salud. Pese a ello, han aventurado que cada dos o tres vecinos hay uno que tiene cáncer.

Más información

Pecharromán, por su parte, ha incidido en que el Gobierno local aún sigue sin dar respuesta a la petición de información solicitada por el Grupo Popular el pasado mes de noviembre sobre el control a las industrias de la zona y sobre la contaminación.

Ha resaltado, en este sentido, el "absoluto desconocimiento" de los vecinos de esta zona sobre la aplicación del Plan de Calidad del Aire y ha exigido "más información". Y respecto al caso de las fuentes, ha incidido en que "no se ha solucionado nada, sino más bien lo contrario". Por todo ello, el Grupo Popular seguirá insistiendo en la petición de información a las administraciones que deben velar por la calidad del aire y en trasladar las quejas vecinales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda