Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
Red Control
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Arup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
CAF
Badger Meter Spain
Xylem Vue
SCRATS
AECID
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
Adasa Sistemas
Aganova
Samotics
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Cajamar Innova
POSEIDON Water Services
ICEX España Exportación e Inversiones
Aqualia
Global Omnium
LACROIX
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
VEGA Instrumentos
Vodafone Business
ONGAWA
FENACORE
ISMedioambiente
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
Open Intelligence
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Canal de Isabel II
Autodesk Water
HRS Heat Exchangers
TEDAGUA
AMPHOS 21
Bentley Systems
Baseform
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Xylem Water Solutions España
ELECTROSTEEL
Amiblu
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Netmore
Filtralite
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
ANFAGUA
Gómez Group Metering
Kamstrup
Minsait
Fundación CONAMA
ACCIONA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ProMinent Iberia
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
KISTERS
Barmatec

Se encuentra usted aquí

Emacsa destina 10 millones de euros un ambiciosa proyecto de mejora del abastecimiento de agua en Córdoba

  • Córdoba (Wikipedia/CC).
    Córdoba (Wikipedia/CC).
  • Nieto destaca que la empresa supera los 33 millones de euros de inversión en este mandato

El presidente de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), José Antonio Nieto, ha informado de que este jueves se ha aprobado en el consejo de administración de la entidad la primera fase de una de las actuaciones "más ambiciosas" en mejora de abastecimiento de la red de agua en la capital que "se haya acometido nunca", con un proyecto de diez millones de euros, que se prevé ejecutar en torno al plazo de un año, pero cuya financiación "ya está disponible".

En una rueda de prensa, el también alcalde de la capital ha explicado que en el proyecto se va a actuar "sobre el conjunto de la ciudad", con una primera fase en la que se va a proponer la obra de mejora de la red en el tramo entre la calle Tenor Pedro Lavirgen y Escultor Fernández Márquez, unos 1.600 metros, con un presupuesto de unos tres millones de euros.

Además, se realizarán otras actuaciones de mejora de la red de colectores de agua en seis zonas de la capital como son Alcolea, Campo de la Verdad, calle Siete de Mayo, Cárcamo, Torrecilla y barriada de Cañero. Según ha detallado, el conjunto de las actuaciones se enmarcan "en un programa plurianual de inversiones para la mejora del abastecimiento y recogida de agua".

La inversión supone de forma directa la mejora en la calidad del servicio

De este modo, Nieto ha resaltado que la inversión supone de forma directa "la mejora en la calidad del servicio"; "una disminución en el número de averías que se producen en estas zonas", y "una minoración en las fugas de agua de la red de abastecimiento".

En concreto, este proyecto de rehabilitación de arterias de abastecimiento y colectores de alcantarillado en la ciudad cuenta con tres fases, la primera que se ha aprobado en este jornada, y dos fases más, que tendrán unos tres y 4,5 millones de euros, respectivamente. Al respecto, Nieto subraya que se completa "una larga serie de inversiones" de Emacsa que se elevan a más de 33 millones de euros en este mandato, con 16,8 millones de euros para 2015.

Mientras, elogia el "esfuerzo" de los trabajadores, que permiten un "funcionamiento ejemplar" en la empresa, que "se puede sanear de forma equilibrada y sin hacer ajustes", al tiempo que se presta "el mejor servicio a los ciudadanos". De hecho, apunta que "el precio del agua en la ciudad es considerablemente inferior a la media del entorno en las ciudades de Andalucía y de las ciudades del mismo tamaño en el conjunto de España".

El proyecto

En este sentido, los motivos de la obra se centran en que la red de transporte de agua potable del sistema de abastecimiento a Córdoba se instaló en los años 50 del pasado siglo, coincidiendo la mayor parte de esta red, con la obra de construcción de la Estación de Tratamiento de agua potable 'Villa Azul'.

Esta red de transporte se estructuró en forma de anillo que rodeaba al núcleo urbano existente en esos momentos. Está formado por tubería de hormigón armado con camisa de chapa -tipo Bonna-.

El tramo de arteria objeto de este proyecto se encuentra enterrado, salvo el nudo de conexión existente en el cruce de la calle Escultor Fernández Márquez con la avenida Cruz de Juárez, que se encuentra en el interior de la galería de servicios que discurre desde la ETAP de Villa Azul hasta el Vial Norte. La antigüedad del material de la tubería de la arteria, así como la de los elementos de maniobra y control, hacen necesario la renovación de la misma.

Por otra parte, los tramos de la red de alcantarillado objeto de este proyecto presentan un estado estructural "deficiente" por causas diversas como "debidas a deterioro por aguas agresivas, como las que se recogen en los polígonos industriales de la capital, lo que produce la destrucción de la solera del conducto".

En otros casos, "debido a la antigüedad de las conducciones que hacen que la erosión física sufrida durante los años los haya deteriorado".

Así, la obra consiste en la rehabilitación por antigüedad de un tramo de 1.267 metros de arteria de abastecimiento y una serie de colectores de alcantarillado, de diversas secciones y dimensiones, y una longitud de 2.455 metros.

La elección del sistema de rehabilitación se ha basado en la minimización de los impactos de las obras a la población. Una obra de reposición de la conducción a cielo abierto del tamaño aquí proyectado supondría una gran afección, tanto a la población vecina de las obras, como al tráfico rodado, pues discurre por vías con una alta intensidad de vehículos. Y el importe del proyecto asciende a 2.999.704 euros en esta primera fase.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda