Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Blue Gold
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
Cajamar Innova
AECID
VisualNAcert
Bentley Systems
Minsait
DATAKORUM
Idrica
Red Control
Sacyr Agua
Hidroconta
ECT2
Kurita - Fracta
Barmatec
Aqualia
Vector Motor Control
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
SCRATS
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
Gestagua
LACROIX
Regaber
Kamstrup
Smagua
UPM Water
ESAMUR
ABB
Fundación Botín
Saleplas
Netmore
STF
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
NTT DATA
ADECAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FLOVAC
Catalan Water Partnership
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
ADASA
AMPHOS 21
Filtralite
ONGAWA
Ingeteam
Aganova
GS Inima Environment
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Global Omnium
Amiblu
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
AGENDA 21500
Likitech
Molecor
EMALSA
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Terranova
Isle Utilities
HANNA instruments
UNOPS
Agencia Vasca del Agua
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

El Acuario Fluvial de Zaragoza monitorizará la calidad del agua y de las condiciones ambientales de sus instalaciones

Minsait

El Acuario Fluvial de Zaragoza y la empresa Libelium han alcanzado un acuerdo de colaboración para el lanzamiento de un proyecto educativo consistente en la instalación de un sistema de monitorización de la calidad del agua y de las condiciones ambientales de sus instalaciones.

Las instalaciones monitorizadas en la primera fase son un acuario de agua dulce, en el que viven más de 20 pirañas, y un terrario que acoge a una anaconda de más de 3 metros de largo, así como otras 7 especies de peces.

La gran mayoría de los animales que viven en el Acuario Fluvial de Zaragoza son extremadamente sensibles a cambios en las condiciones del medio que les rodea, especialmente los peces. Por tanto, se hace imprescindible un control exhaustivo y regular de diversos parámetros físico-químicos del agua como el potencial de oxidación-reducción (ORP), nivel de conductividad (EC), pH, oxígeno (O2) disuelto en agua, temperatura, y luminosidad.

Gracias al acuerdo de colaboración entre Libelium y el Acuario Fluvial de Zaragoza, las mediciones en dos de sus instalaciones se realizan cada 20 minutos y de forma automática, en lugar de una vez por semana y de forma manual como se venían realizando.

"Variaciones en las condiciones óptimas de ambos entornos acuáticos pueden ser detectadas ahora en cuestión de minutos, lo que garantiza la rápida reacción del equipo del acuario", ha explicado el responsable de tecnología de Libelium, David Gascón.

Ventajas

Smart Water (Sistema Agua Inteligente) es la primera plataforma de medición de calidad del agua que se conecta a la nube y que controla sus parámetros en tiempo real, ha detallado en una nota de prensa.

El objetivo principal del proyecto es automatizar la medición de parámetros físicos y químicos de los dos entornos para que posteriormente puedan ser analizados por los técnicos del Acuario. Por otro lado, para darle un toque divulgativo se han colocado unas pantallas, junto a los tanques monitorizados, donde a través de animaciones se difunde a públicos de todas las edades cómo funciona un sistema de este tipo.

"Las ventajas de este sistema de control en tiempo real son infinitas en comparación con los sistemas tradicionales. Ahora podemos controlar todo el acuario desde un smartphone", ha explicado el director de Tecnología del Acuario Fluvial de Zaragoza, Javier González. "Tener un histórico de datos es claramente una ventaja adicional. Podemos estudiar cómo evoluciona el estado de los acuarios a lo largo del tiempo", ha señalado.

La solución elegida para el acuario de agua dulce ha sido Smart Water, la plataforma de Libelium para el control de parámetros relacionados con la calidad del agua, como la temperatura, el pH, el nivel de conductividad, la turbiedad o el oxígeno disuelto en agua, entre otros.

Redacción iAgua

La redacción recomienda