La Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) destina 0,5 millones de euros a redactar un proyecto que pretende el "saneamiento integral" del río Barbaña, que atraviesa la ciudad de Ourense, con un plan que optará a fondos europeos y costará en conjunto, 15 millones de euros, según ha explicado el delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva.
Este lunes, Villanueva supervisó en Xinzo de Limia (Ourense) las obras de mejora de la depuradora y anunció la nueva actuación prevista por la CHMS, organismo dependiente del Estado, como "importantísima" para la provincia de Ourense, pues se destina al río Barbaña "que está teniendo problemas", en alusión a los continuos casos de contaminación por vertidos industriales, algunos de ellos en el juzgado.
"Se acaba de publicar el destino de 0,5 millones de euros para la fase de proyecto de esa actuación, e irá a los próximos fondos europeos para una obra de 15 millones de euros", concretó. La partida de la CHMS, según el delegado, se incluye entre las "muchas obras" del organismo de cuenca, previstas en las provincias de Ourense, Pontevedra y Lugo, y que en el caso de Xinzo de Limia, supone 1,1 millones de euros.
Villanueva aludió en varios momentos a la "clara muestra de colaboración" entre administraciones, en cada actuación, y en el caso concreto de Xinzo de Limia, el Ayuntamiento cedió los terrenos y la cofinanciación correspondió a Xunta de Galicia, con el 20 por ciento, y el 80 por ciento restante de la CHMS -del ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente-. Agradeció esa cooperación que se saldará en seis meses, con el remate de las obras de mejora de la depuradora.
Se trata, según ha explicado la Delegación del Gobierno, de aumentar la capacidad de la depuradora de Xinzo de Limia, para la eliminación de nutrientes que contaminan el agua. Villanueva estuvo acompañado por el presidente del organismo de cuenca, Francisco Marín; por el alcalde Antonio Rodríguez; el presidente de la Diputación provincial, Manuel Baltar; y otras autoridades.