Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ELECTROSTEEL
GOMEZ GROUP METERING
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Samotics
IAPsolutions
ADECAGUA
Minsait
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
Barmatec
SCRATS
Molecor
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
TecnoConverting
Filtralite
Terranova
Baseform
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
Rädlinger primus line GmbH
ANFAGUA
Global Omnium
Badger Meter Spain
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ISMedioambiente
Vodafone Business
Grupo Mejoras
ONGAWA
ESAMUR
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
Almar Water Solutions
Hidroconta
BGEO OPEN GIS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Adasa Sistemas
ACCIONA
Xylem Vue
TEDAGUA
Red Control
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
KISTERS
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
MonoM by Grupo Álava
Schneider Electric
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Open Intelligence
Kamstrup
HRS Heat Exchangers
Fundación Botín
Ingeteam
Aganova
Sacyr Agua
AECID
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Netmore

Se encuentra usted aquí

Virus Zika: La Generalitat Valenciana llama a evitar los receptáculos con agua estancada

  • Virus Zika: Generalitat Valenciana llama evitar receptáculos agua estancada

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mantendrá "la máxima coordinación" frente al mosquito tigre para "minimizar el impacto del virus zika", pese a que hasta el momento no se ha detectado ningún caso de esta enfermedad, ni autóctono ni importado de otros países, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La comisión de coordinación institucional sobre el mosquito tigre--que incluye a Sanidad, Agricultura y a la Agència Valenciana de Turisme-- y otros vectores transmisores de enfermedades como la que produce el virus zika ha mantenido esta mañana una reunión en la cual han querido trasladar "un mensaje de tranquilidad a la población, ante el bajo riesgo de contagio de esta enfermedad".

La secretaria autonómica de Salud Pública y de Sistema Sanitario Público, Dolores Salas, ha explicado que, "si bien la enfermedad que produce este virus no es grave, sí existen sospechas de que puede provocar malformaciones o problemas de tipo neurológico en los bebés de mujeres embarazadas infectadas con el virus". De hecho, en las zonas de mayor presencia del virus se ha detectado un mayor número de casos de microcefalia.

En la reunión de este lunes se han abordado las medidas de actuación conjunta de control del vector y de vigilancia epidemiológica de salud pública siguiendo los criterios fijados desde la OMS. Por parte de Sanidad, Salas ha recordado que el sistema sanitario ya tiene la información actualizada sobre la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento, así como su vigilancia.

Los médicos de atención primaria han recibido información a través de la historia clínica electrónica (Sistema de información ambulatoria). Y esta misma información también se ha enviado a los médicos especialistas competentes en enfermedades infecciosas (microbiólogos, preventivistas e infectologos) a través del portal de la Red de Vigilancia y del programa informático para la vigilancia.

Además, Sanidad ha mantenido ya un contacto con la Sociedad Valenciana de Ginecología y Obstetricia a fin de "trasladar la información que puedan requerir las mujeres embarazadas de la Comunitat Valenciana". En este sentido, obstetras y matronas dispondrán también de la información necesaria para atender debidamente las consultas.

La secretaria autonómica ha explicado que se va a continuar desarrollando el Programa de Vectores de Relevancia en Salud Pública que se elaboró en septiembre de 2015, dirigido a profesionales sanitarios, municipios, empresas de tratamientos biocidas y población general.

En el encuentro se ha incidido en la necesidad de "seguir colaborando con los ayuntamientos a través de planes de trabajo y jornadas formativas". Igualmente, se ha enfatizado en las campañas de sensibilización con material informativo y folletos destinados a la ciudadanía para prevenir la expansión del mosquito desde los domicilios particulares, ya que los focos de reproducción del mosquito tigre se encuentran con mucha frecuencia en el ámbito doméstico, especialmente en recipientes o lugares con acúmulo de agua.

En este sentido, el secretario autonómico de Medio Ambiente, Julià Àlvaro, ha recalcado que, "si bien la situación no es ni mucho menos de alarma, hay que insistir en la coordinación máxima entre todos los departamentos de la Generalitat implicados, y hacer un llamamiento a la población para que la gente se implique en la labor de prevención y de lucha frente al mosquito tigre evitando los receptáculos domésticos con agua estancada" y "eliminar así los hábitats de las larvas de estos mosquitos".

Julià ha apostado también por trabajar de forma coordinada en los parques naturales y fomentar las tareas de prevención a través de jornadas con los municipios y las corporaciones provinciales.

Mapa de distribución del mosquito

El secretario autonómico de Medio Ambiente ha añadido que "las consellerias implicadas en la lucha contra el 'Aedes albopictus' y otros vectores están trabajando en la elaboración de un mapa de distribución de mosquitos en las tres provincias, que se irá actualizando permanentemente, "pues el mosquito no conoce de fronteras y se suele concentrar en las zonas litorales fundamentalmente".

Se trata de "ir monitorizando los focos donde vaya apareciendo el mosquito y poder combatirlo con mayor eficacia". Estos mapas son también necesarios para evaluar la efectividad de las acciones de control que se emprendan contra el mosquito.

Àlvaro ha subrayado que el aumento de las temperaturas registrado este invierno en la Comunitat Valenciana, junto con la movilidad derivada de la globalización, "hace necesario reforzar los mecanismos de vigilancia y control, sin necesidad de disparar las alarmas de manera injustificada".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda