Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
ESAMUR
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
CAF
Cimico
TecnoConverting
LABFERRER
AGS Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Fundación CONAMA
FENACORE
IIAMA
MOLEAER
AECID
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
ACCIONA
GS Inima Environment
Aqualia
Catalan Water Partnership
Ingeteam
AGENDA 21500
Red Control
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Barmatec
ABB
Bentley Systems
NTT DATA
RENOLIT ALKORPLAN
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
AZUD
Aganova
Hidroconta
Saleplas
ISMedioambiente
DHI
MonoM by Grupo Álava
Blue Gold
ONGAWA
Control Techniques
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Baseform
Cajamar Innova
Telefónica Tech
ADASA
Danfoss
Terranova
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
HANNA instruments
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Kurita - Fracta
Likitech
ECT2
LACROIX
KISTERS
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
Almar Water Solutions
STF
Global Omnium
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Fundación Botín
Esri
SCRATS
Vector Energy
AMPHOS 21
Regaber
Molecor
ADECAGUA
DATAKORUM
TEDAGUA
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Minsait
UPM Water
Grupo Mejoras
Amiblu
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

Los documentos iniciales y el Esquema Provisional de Temas Importantes del Plan Hidrológico de la Gomera, a examen público

Minsait
  • La Gomera
    La Gomera
  • El Boletín de la Comunidad Autónoma recoge la publicación del Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta.
  • La documentación ha sido elaborada con el apoyo de la consultora Prointec.

El presidente del Cabildo La Gomera y del Consejo Insular de Aguas, Casimiro Curbelo, anunció hoy que los documentos iniciales del Plan Hidrológico 2015-21 permanecerán expuestos al público durante seis meses, y su contenido será accesible a los vecinos tanto en la versión digital como en papel.

En concreto, vecinos y entidades podrán conocer el programa, calendario de trabajo, fórmulas y proyecto de consulta y participación pública, estudio de la demarcación y el esquema provisional de los asuntos importantes. Así aparece publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial de Canarias (BOC) después de que la Junta del Gobierno del Consejo Insular de Aguas tomara este acuerdo el pasado 4 de agosto.

Las revisiones de los planes hidrológicos se llevan a cabo cada seis años, aunque en la actualidad está vigente el documento 2003-09, se trabaja en la aprobación inmediata del referido a 2009-15 y ahora se ha comenzado la tramitación del plan que abarca de 2015-21.

Entre los documentos que se encuentran desde hoy en información pública está el calendario en el que se contemplan tres períodos de exposición a los ciudadanos de seis meses cada uno. Las previsiones son que todo el procedimiento esté acabado el 22 de diciembre de 2015, de manera que en marzo de 2016 pueda ser remitido a la Comisión europea.

La actualización del programa de medidas también debe estar aprobado antes del 22 de diciembre de 2015, según informa el Cabildo de la Gomera. En él se contemplarán los objetivos de planificación de acuerdo a criterios de racionalidad económica y sostenibilidad en la consecución de los objetivos medioambientales.

Éstos se centran en garantizar el buen estado de los recursos hídricos superficiales, los subterráneos, de las masas artificiales y la conservación de las zonas protegidas. El informe intermedio sobre la aplicación del plan se remitirá a Europa antes del 22 de diciembre de 2018, ejercicio en el que se prevé que ya esté operativo la totalidad del plan. El cumplimiento de los objetivos medioambientales será efectivo a finales de 2015.

El estudio de la Demarcación contiene los impactos que la actividad humana causa sobre las aguas y un análisis económico de su uso. En cuanto a los sucesivos períodos de información pública, se determina que el resultado de las consultas servirá para confeccionar el esquema de asuntos importantes.

La evaluación ambiental estratégica tiene como principal objetivo "integrar los aspectos medioambientales en los planes y programas", indica una nota de prensa de la Corporación. También trata de evitar o al menos corregir, los impactos ambientales negativos asociados a ciertas actuaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda