Connecting Waterpeople
AGS Water Solutions
Regaber
Filtralite
Hidroconta
Minsait
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
Saleplas
Fundación Botín
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
J. Huesa Water Technology
Sivortex Sistemes Integrals
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
LACROIX
Idrica
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
Red Control
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Energy
ECT2
Gestagua
AECID
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
Telefónica Tech
IIAMA
AGENDA 21500
ADASA
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Danfoss
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Global Omnium
AMPHOS 21
ESAMUR
DATAKORUM
Sacyr Agua
TEDAGUA
ADECAGUA
STF
DHI
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
Blue Gold
UPM Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MOLEAER
LABFERRER
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
FENACORE
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Kurita - Fracta
Xylem Water Solutions España
Control Techniques
ACCIONA
CAF
TFS Grupo Amper
Cibernos
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Cajamar Innova
IAPsolutions
Cimico
UNOPS
Kamstrup
EPG Salinas
Baseform
Aqualia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Esri
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Grupo Mejoras
Amiblu
Likitech
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
Isle Utilities
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
KISTERS
Smagua
SCRATS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
ABB
Barmatec
VisualNAcert

Se encuentra usted aquí

La producción de agua en Fuerteventura aumenta un 5% hasta julio

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (Caaf) aumentó en un 4,83 por ciento, unos 1.002 metros cúbicos al día, su producción durante los siete primeros meses del presente año de 2014, situándose la media en este periodo en 21.705 metros cúbicos de agua desalada al día.

Con estas cifras, y aun considerando que en los meses de verano es habitual que aumente la demanda, el consejero delegado del Caaf y titular del área de Economía y Hacienda en el Cabildo, Manuel Miranda, trasladó en una nota que la producción y distribución de agua "está cumpliendo con lo esperado y siendo capaz de abastecer a la totalidad de los abonados".

La incorporación de nuevas infraestructuras de producción, depósito y transporte de agua han sido, en palabras de Miranda, "claves no sólo para afrontar los meses de verano con serenidad, sino para contar en la actualidad con un Consorcio de Aguas preparado para afrontar el futuro con seguridad, asumiendo siempre la responsabilidad de realizar las mejoras que sean necesarias".

El consejero se refiere a los tres últimos depósitos construidos en la isla, dos en el norte --en Morro Francisco (Valle de Fimapaire, Corralejo) y Morro del Puerco (Parque Holandés)-- y uno en el sur, en Tiscamanita (Tuineje), así como la nueva red de conexión y transporte entre estos depósitos y las instalaciones de bombeo.

Otra mejora ha sido la puesta en marcha de dos nuevos módulos de desalación en el Centro de Puerto del Rosario, caracterizados por ser infraestructuras de última generación y porque, gracias a su eficiencia, consumen un 20% menos de energía que los anteriores.

Con la incorporación de estos dos módulos, de 7.000 metros cúbicos cada uno, el Caaf tiene en su conjunto la capacidad de producir hasta 45.000 metros cúbicos al día de agua, una cifra que se sitúa por encima de los picos de demanda.

Comparativa Enero a Julio 2013-2014

La media de producción registrada por el conjunto de centros del Caaf se situó en 21.705 m3/día en el período enero-julio 2014, que significa un incremento total del 4,83% (+1.002 m3/día) con respecto al mismo período 2013, en que la media fue de 20.702 m3/día.

El año anterior, el Consorcio de Abastecimiento de Agua a Fuerteventura produjo una media diaria global de 21.460 m3, y con ello tuvo un incremento de 413 m3/día (+1,55%) en relación al balance de 2012 (21.047 m3/día).

No obstante, dentro del incremento general, la productividad ha registrado variantes entre los distintos centros de producción. En Puerto del Rosario, entre y julio de 2014 el centro registró un ligero descenso del 1,19% (196 m3/día) con respecto al mismo período 2013, con una media de producción de 16.666 m3/día.

Sin embargo, en el centro de producción de Gran Tarajal en el mes de julio de 2014 se batió el récord de producción de los 21 años de funcionamiento de esta instalación, con 112.992 m3. El incremento fue del 31,38% (+924 m3/día) en enero-julio de 2014 respecto al mismo período de 2013. La producción media de este período fue de 2.669 m3/día, y se han producido 196.077 m3 más en ese plazo.

En el centro de producción de Corralejo se produce un incremento de la producción del 11,53% en el período enero-julio 2014, respecto al mismo período 2013. La producción media de este período es de 2.370 m3/día.

Redacción iAgua

La redacción recomienda