La Alianza UPA-COAG ha criticado este jueves el "bloqueo" que aseguran que mantiene la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) al negarse a resolver los expedientes tramitados para realizar nuevos sondeos de reposición en la captación de aguas subterráneas desde el mes de octubre de 2013.
Según han señalado fuentes de la organización agraria en un comunicado recogido por Europa Press, esta decisión del organismo de cuenca afecta a la masa de agua subterránea 38 que corresponde a Tordesillas, y sobre todo a Los Arenales que era "el más importante acuífero del país" y que tras la nueva catalogación hidrogeológica del Duero coincide con las masas 45 (Los Arenales), 47 (Medina del Campo) y 48 (Tierra del Vino).
Las restricciones que sufren los agricultores de provincias como Ávila, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zamora, han advertido, "pueden dar al traste con cientos de hectáreas de cultivos emblemáticos en la región como la remolacha, patata o maíz, entre otros". De hecho, UPA-COAG ha añadido que ha recibido numerosas quejas en sus oficinas comarcales por parte de agricultores que "están viendo paralizadas las solicitudes tramitadas desde hace meses".
Los productores, han incidido, se ven en la necesidad de realizar nuevos sondeos de idénticas características de diámetro y profundidad a los que ya tienen, debido a que "por el paso del tiempo los puntos de extracción se ciegan debido al óxido o por la rotura de los tubos, lo que implica en algunos casos una considerable reducción en la captación del agua, y en otros casos la nula posibilidad de sacarlo".
Esta situación de restricción, han lamentado, se suma a la crisis de precios que arrastra el sector agrario y los "altísimos costes de producción", lo que afecta "directamente" a la capacidad productiva y por lo tanto a "la pérdida de competitividad del sector agrario regional ya que impide atender hídricamente las necesidades de los cultivos".
Por ello, la Alianza ha reclamado al presidente de la CHD y exconsejero de Agricultura, José Valín, que tenga "máxima sensibilidad con el sector agrario de Castilla y León y resuelva los expedientes presentados".
La organización considera que en los últimos años han sido "miles de hectáreas" las que han dejado de utilizar aguas subterráneas en estas demarcaciones que en su día conformaba 'Los Arenales', que "se encuentra en buen estado y ni mucho menos agotado".