Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
ABB
FENACORE
Bentley Systems
Cimico
Terranova
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
AGENDA 21500
Baseform
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
UNOPS
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Almar Water Solutions
Aqualia
Kurita - Fracta
CAF
Molecor
Netmore
Filtralite
ACCIONA
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Barmatec
MOLEAER
Saint Gobain PAM
SCRATS
Fundación We Are Water
IIAMA
Sacyr Agua
Blue Gold
HANNA instruments
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Cajamar Innova
AECID
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
Idrica
ONGAWA
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
AZUD
Minsait
Cibernos
Red Control
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Esri
ADASA
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Likitech
Amiblu
DHI
TEDAGUA
AGS Water Solutions
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Telefónica Tech
Gestagua
Fundación CONAMA
Sivortex Sistemes Integrals
FLOVAC
ESAMUR
DAM-Aguas
Saleplas
Smagua
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Fundación Botín
ECT2

Se encuentra usted aquí

110 millones de euros para dos desaladoras paradas podrían haber evitado los problemas de agua en Castellón

  • Vistabella del Maestrazgo
    Vistabella del Maestrazgo es una de las poblaciones afectadas
  • Esta es la opinión vertida por el coportavoz de Compromís en las comarcas de Castelló, Carlos Mulet.

El coportavoz de Compromís en las comarcas de Castelló, Carles Mulet, ha afirmado este jueves que si los 110 millones de euros destinados a dos desaladoras se hubieran invertido en un plan para abastecer al interior de la provincia de Castellón, "hoy ningún pueblo tendría problemas de agua".

En un comunicado, ha lamentado que, como cada verano y en especial en los que vienen precedidos de falta de lluvias, pueblos del interior sufran "serios problemas de abastecimiento de agua" para consumo humano tras haber "malgastado 110 millones de euros invertidos hacer dos desaladoras ya acabadas y que no funcionan por la falta de demanda".

Al respecto, Mulet mantiene que esa situación demuestra "cuáles han sido las prioridades del PSOE y el PP cuando han gobernado".

A su juicio, "no es aceptable" que las prioridades de los gobiernos de Zapatero en materia hídrica en Castellón fueran "construir con fondos europeos y estatales dos desaladoras que tenían como objetivo legalizar unas actuaciones urbanísticas bárbaras que si no garantizaban este suministro de agua desalinizada no podían tramitarse".

Mulet ha reprobado que, con las obras acabadas, "las urbanizaciones y nuevos residentes ni están ni se les espera y existe el lío de ver cómo se devuelve el dinero por parte de los ayuntamientos afectados, mientras hay pueblos del interior que continúan con los problemas de siempre para poder tener un suministro regular de agua, como Vilafranca".

El portavoz ecosocialista ha remarcado que los problemas hídricos del interior "se habrían suavizado y mucho", como mínimo, "si los 110 millones de euros de las desaladoras se hubieran invertido en un plan concreto para mejorar canalizaciones, aprovechamientos de aguas superficiales y subterráneas, nuevos pozos, reutilización integral de aguas depuradas, medidas de ahorro y eficiencia y racionalización".

Mulet también ha subrayado que mientras el PSOE con "seguía adelante con estas actuaciones, el PP a nivel autonómico, provincial y local era cómplice de estas actuaciones, votando a favor de los proyectos, cediendo gratuitamente el suelo y aprobando los proyectos urbanísticos que necesitaban supuestamente aquella agua desalinizada".

Así, ha culpado a los gobernantes de ambos partidos de que localidades del interior de Castellón, en especial de las comarcas dels Ports, Maestrat o l'Alcalatén, "se tengan que abastecerse con cubas de agua, secar pozos y depósitos y estudiar restricciones".

Redacción iAgua

La redacción recomienda