Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
ESAMUR
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
CAF
Cimico
TecnoConverting
LABFERRER
AGS Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Fundación CONAMA
FENACORE
IIAMA
MOLEAER
AECID
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
ACCIONA
GS Inima Environment
Aqualia
Catalan Water Partnership
Ingeteam
AGENDA 21500
Red Control
Schneider Electric
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Barmatec
ABB
Bentley Systems
NTT DATA
RENOLIT ALKORPLAN
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
AZUD
Aganova
Hidroconta
Saleplas
ISMedioambiente
DHI
MonoM by Grupo Álava
Blue Gold
ONGAWA
Control Techniques
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Baseform
Cajamar Innova
Telefónica Tech
ADASA
Danfoss
Terranova
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
HANNA instruments
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
Kurita - Fracta
Likitech
ECT2
LACROIX
KISTERS
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
Almar Water Solutions
STF
Global Omnium
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Fundación Botín
Esri
SCRATS
Vector Energy
AMPHOS 21
Regaber
Molecor
ADECAGUA
DATAKORUM
TEDAGUA
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
Minsait
UPM Water
Grupo Mejoras
Amiblu
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

El ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa vuelve a aparecer en la Laguna de Gallocanta

Minsait
  • Laguna de Gallocanta
  • La laguna de Gallocanta cuenta con la figura de protección de Reserva Natural Dirigida, además de las figuras internacionales de Zona Ramsar y espacio Red Natura 2000, lo que supone una garantía para la conservación de las especies que encuentran aquí refugio en sus movimiento migratorios.

Técnicos medioambientales han detectado, nuevamente, el carricerín cejudo en la laguna de Gallocanta, el ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa, desde que el pasado 15 de agosto se iniciara una nueva campaña de anillamiento en esta Reserva Natural.

Esta campaña está financiada por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, con el objetivo de continuar el seguimiento de la especie de ave de pequeño tamaño más amenazada de Europa.

Durante estos días se realiza el seguimiento de las especies migratorias de la laguna con especial atención al carricerín cejudo, ya que los meses de agosto y septiembre son los más importantes para el paso migratorio en Aragón para esta especie.

La buena conservación de los humedales ha resultado crucial para que puedan realizar descansos y acopios de energía para llegar a África, como es el caso de la laguna de Gallocanta, certificando el importante papel que cumplen los espacios naturales protegidos.

Los resultados obtenidos de este muestreo constatan el paso de la especie por tierras aragonesas en su periplo migratorio, desde sus zonas de reproducción en Rusia y Polonia hasta sus áreas de invernada en Senegal (África), ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

En el año 2010 se recuperaron dos aves anilladas en Francia y este año 2014 se ha localizado un ejemplar que fue anillado en el mismo lugar en Gallocanta, durante la campaña del 2013. En general, se observan más jóvenes que adultos en Gallocanta y por norma, los adultos llegan antes que los jóvenes.

Durante unos días se quedan en las zonas de cañaverales de la laguna, donde todavía quede agua en verano (este año se encuentra muy seca), recuperando fuerzas mediante la ingesta de insectos con el objetivo de poder cruzar el desierto del Sáhara. Teniendo en cuenta que el ave pesa 10 gramos resulta una proeza lograr un viaje así.

La laguna de Gallocanta cuenta con la figura de protección de Reserva Natural Dirigida, además de las figuras internacionales de Zona Ramsar y espacio Red Natura 2000, lo que supone una garantía para la conservación de las especies que encuentran aquí refugio en sus movimiento migratorios.

Para ello es necesario el apoyo de los agricultores y especialmente de los ganaderos de extensivo que mantienen en excelente estado de conservación la reserva.

Redacción iAgua

La redacción recomienda