Connecting Waterpeople
AZUD
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
TecnoConverting
AGS Water Solutions
Danfoss
Sivortex Sistemes Integrals
Elliot Cloud
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Regaber
AMPHOS 21
Isle Utilities
EPG Salinas
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Vector Energy
Kamstrup
IIAMA
Amiblu
UPM Water
RENOLIT ALKORPLAN
Smagua
Global Omnium
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
ECT2
Ingeteam
Minsait
ONGAWA
UNOPS
Idrica
ADASA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
HANNA instruments
AECID
Aqualia
Terranova
KISTERS
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Netmore
ESAMUR
SCRATS
Aganova
LACROIX
AGENDA 21500
DAM-Aguas
Grupo Mejoras
DHI
Asociación de Ciencias Ambientales
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Control Techniques
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Cimico
FENACORE
Esri
Telefónica Tech
ABB
EMALSA
s::can Iberia Sistemas de Medición
LABFERRER
Cibernos
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Filtralite
Molecor
GS Inima Environment
Fundación Botín
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
IAPsolutions
STF
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
DATAKORUM
FLOVAC
Baseform
TEDAGUA
Likitech

Se encuentra usted aquí

Washitecture: Arquitectura de emergencia del agua para escuelas en Marruecos

  • La 17ª edición del Taller Vertical de la ESARQ_UIC, titulada "Washitecture. Arquitectura de emergencia del agua para escuelas en Marruecos", cuenta con el patrocinio de Roca y Gabarró, y la colaboración de la Fundación We Are Water -Martín Azúa y Curro Claret participarán en el desarrollo del taller.

Unos 200 alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Internacional de Catalunya (ESARQ_UIC) trabajarán intensamente durante la primera semana de curso para levantar el Taller Vertical 2014. En la 17ª edición de este taller, que lleva por título "Washitecture. Arquitectura de emergencia del agua para escuelas en Marruecos", los alumnos deberán proponer maquetas 1:1 de unidades higiénicas para escuelas infantiles de Zagora, la provincia más grande de la región de Souss Massa Drâa. Esta edición del taller está patrocinada por Roca y Gabarró, y cuenta con la colaboración de la Fundación We Are Water.

El consolidado Taller Vertical consiste en un workshop transversal en el que los alumnos de segundo a cuarto del grado de Arquitectura se mezclan en equipos para realizar un ejercicio prácticoliderados por arquitectos de reconocido prestigio. El Taller Vertical 2014 tendrá lugar del 3 al 10 de septiembre, partiendo del proyecto de cooperación que desarrolla la Fundación We Are Water en colaboración con UNICEF en escuelas primarias de Marruecos. El objetivo es mejorar las instalaciones de agua, saneamiento e higiene, así como contribuir a la creación de un entorno seguro para los niños y niñas.

En concreto, los alumnos deberán proponer unidades higiénicas individuales que solucionen el acceso al agua en las escuelas, planteando cómo a través de un buen diseño se pueden lograr objetivos ambiciosos, como la erradicación de enfermedades, el aumento de matriculaciones en la escuela, la concienciación del valor del agua como bien escaso o la adquisición de hábitos de higiene que se trasladen al núcleo familiar. Los alumnos realizarán las maquetas 1:1 con las maderas que aporta Gabarró.

Cada año, la ESARQ_UIC quiere hacer reflexionar al alumno alrededor de un tema concreto, propuesto por el propio director del taller. En esta edición, el taller está dirigido por los profesores Estel Ortega y Tomeu Ramis, y con la coordinación de los alumni ESARQ Adrián Jurado y Jaime Fernández quienes han destacado como valor diferencial la "transversalidad" del taller. "Los alumnos diseñarán desde el objeto hasta la agrupación de elementos que construyen un lugar; del diseño industrial a la arquitectura, por eso se han buscado estudios multidisciplinares para dirigir los diversos grupos", han comentado.

Tal y como ha manifestado Pere Vall, director de la ESARQ_UIC, "la escuela se transforma durante una semana en un auténtico laboratorio experimental, en el que los equipos "compiten" entre ellos para llegar a concretar un resultado que exponen frente a un jurado final. El consolidado Taller Vertical de la ESARQ_UIC no sólo genera reflexión interna sino que pretende ser un foro de debate externo, en el que la universidad y la empresa van de la mano, ofreciendo soluciones a la sociedad mientras se investigan aspectos novedosos, estratégicos y transversales alrededor de la arquitectura". El Taller Vertical se lleva a cabo desde que se fundó la ESARQ_UIC, hace 17 años. Desde entonces, se ha contado con la participación de arquitectos de renombre internacional como Carlos Ferrater, Carme Pinós, Emilio Tuñón, Luis Moreno Mansilla, Winy Maas, Karl Chu, Bernard Cache, Mike Weinstock o Dennis Dollens.

Calendario del Taller Vertical

  • Miércoles 3 de septiembre, 12h: conferencia inaugural del Taller Vertical a cargo del arquitecto Martín Azúa y Carlos Garriga, project manager de la Fundación We Are Water.
  • Domingo 7 de septiembre: el arquitecto Curro Claret hará por la mañana un recorrido por las instalaciones, repasando así el trabajo del alumnado.
  • Miércoles 10 de septiembre: por la mañana se levantarán los trabajos en el Paseo de la Fontana de la UIC. C/Immaculada, 22. Barcelona). Por la tarde, deliberará el jurado a puerta cerrada.
  • Miembros del  jurado: los arquitectos Martín Azúa, Curro Claret, Javier García Germán y Borja Ferrater, y Xavier Torras, director de la Fundación We Are Water.
  • Jueves, 18 de septiembre, 19.00h: entrega de premios oficial e inauguración de la exposición que organiza Roca, en colaboración con la ESARQ_UIC y el soporte de la Fundación We Are Water en el Roca Barcelona Gallery. La muestra de los trabajos realizados por los alumnos se podrá visitar de forma gratuita durante un mes.
Redacción iAgua

La redacción recomienda