Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Los vecinos de Ferrol tendrán que abonar 70 euros al año por la puesta en marcha de la EDAR

Minsait
  • Ría de Ferrol.

El Ayuntamiento de Ferrol ha aprobado de forma definitiva en el pleno municipal la nueva tasa, de cerca de unos 70 euros de media al año, que tendrán que abonar los vecinos desde este mes por la entrada en funcionamiento de la Estación Depuradora (EDAR), que será gestionada por la empresa mixta de aguas Emafesa.

Tras un debate de casi hora y media, el PP contó solo con el voto a favor del edil de Independientes por Ferrol para la aprobación de la ordenanza que regula esta nueva tasa por la depuración de aguas. PSOE, EU y BNG votaron en contra por considerarla "abusiva" y "opaca".

En el pleno, el gobierno local dio cuenta de la desestimación de todas las alegaciones que se habían presentado a esta nueva tasa por parte del Ayuntamiento de Narón, los grupos políticos de la oposición y distintos colectivos vecinales, en las que se señalaba que la tasa era excesiva, se ponía en duda la legalidad de la gestión de Emafesa o se reclamaba que el coste no fuese repercutido a los vecinos.

En el debate, el edil de Hacienda, Alejandro Langtry, aseguró que "las dudas que algunos quieren sembrar no tienen ningún fundamento" y defendió que los técnicos han avalado la propuesta. Aunque inicialmente limitó el pago que van a tener que afrontar los ferrolanos a unos 35 euros, en una intervención posterior rectificó la cifra y la amplió a 70 euros de media al año.

Langtry ha insistido en el "esfuerzo" del gobierno local por no subir los impuestos, alegando que en este caso se trata de "una nueva tasa para un nuevo servicio".

En su intervención, ha arremetido contra el Ayuntamiento de Narón. El municipio vecino se vinculará el próximo año a la red de saneamiento y ha criticado la adjudicación a Emafesa y la falta de negociación en los costes. Langtry ha justificado estas críticas como un "intento de desviar la atención con desafortunados intentos de confundir a la ciudadanía".

El concejal de Hacienda de Ferrol añadió que el "gran interés" de Narón -gobernado por Terra Galega en coalición con PSOE, BNG y una edil independiente- es "no querer aprobar una ordenanza fiscal a los vecinos en año electoral y llenarlo de discurso de defensa de intereses", cuando "lo que deberían hacer es cumplir con sus obligaciones y establecer sus correspondientes ordenanzas".

A pesar de las preguntas reiteradas por EU sobre el pago en viviendas de Ferrol antes de estar conectadas a la EDAR, Langtry se limitó a señalar que habrá distintas bonificaciones para familias con sus integrantes en paro, y que no abonarán la tasa determinadas zonas de Ferrol, como la rural, o las de A Graña o A Cabana.

Comisión por la gestión pública

Antes del inicio del debate, tomó la palabra en el pleno el portavoz de la Comisión por la gestión pública del agua, Alexandre Carrodeguas, en representación de "más de 2.000 vecinos que se consideran estafados por el gobierno local por un sistema de saneamiento cubierto de opacidad y cuestionable ambientalmente" y que "va a ser entregado a una empresa privada que se lucrará con la tasa y ahogará aún más a los ciudadanos en emergencia social".

Carrodeguas denunció que el sistema de saneamiento es "obsoleto" por no ser separativo, por lo que se podrían producir vertidos en época de lluvias, criticó la "opacidad" de la creación de la tasa y la encomienda de gestión "unilateral" a Emafesa, con lo que se beneficia a "una multinacional de Florentino Pérez". El 51% de Emafesa pertenece al Ayuntamiento y el 49% a Urbaser, vinculada a ACS. Advirtió que la encomienda de gestión podría ser "nula de pleno derecho".

Los grupos de la oposición también reiteraron su rechazo a la tasa. La portavoz municipal del PSOE, Natividad González Laso, afirmó que la cuantía "es más elevada de lo que debiese" y volvió a reclamar que la puesta en marcha del servicio, con un coste de "unos 2 millones de euros", fuese sufragada por la Xunta de Galicia. Ha criticado la "confrontación" con Narón en lugar de la apertura de vías de colaboración.

El portavoz de Esquerda Unida, Javier Galán, aprovechó para recordar al alcalde ferrolano, José Manuel Rey Varela, que durante la campaña electoral de las municipales había firmado ante notario que "no iba a subir los impuestos" y lo acusó de "mentir". En su intervención ha asegurado que el coste será "como mínimo un seis por ciento más caro" porque ese es el beneficio de la empresa y puso en duda el informe en el que se basa la valoración económica, que realizó la propia Emafesa.

Por su parte, el BNG lamentó el incremento de la presión sobre los vecinos y recordó que los aumentos en los recibos del agua ya se habían producido en 2013 y 2014. "Tienen una visión muy filosófica de la realidad, dicen que congelan tasas y ahora que no las incrementan, me tienen muy sorprendido", añadió el portavoz Iván Ribas.

Al término del debate de este punto, se produjo una leve discusión entre el alcalde, José Manuel Rey Varela, y el portavoz nacionalista, ante la afirmación del regidor de que se podía producir una confusión sobre el nombre de la tasa al no existir en gallego una palabra que diferenciase "depuración" y "saneamiento".

Redacción iAgua

La redacción recomienda