Hidroconta
Connecting Waterpeople
ACCIONA
ELECTROSTEEL
ISMedioambiente
HRS Heat Exchangers
Aqualia
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Xylem Vue
Gómez Group Metering
Baseform
Arup
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ANFAGUA
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
IAPsolutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
ESAMUR
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TEDAGUA
GS Inima Environment
AECID
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Red Control
Minsait
BGEO OPEN GIS
Schneider Electric
ADECAGUA
Samotics
Filtralite
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
VEGA Instrumentos
Barmatec
Bentley Systems
Netmore
LACROIX
Molecor
POSEIDON Water Services
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Canal de Isabel II
Amiblu
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Vodafone Business
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Badger Meter Spain
Smagua
Open Intelligence
TecnoConverting
ProMinent Iberia
Saint Gobain PAM
SCRATS
Fundación Botín
Aganova
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
KISTERS
Adasa Sistemas
CAF
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Rädlinger primus line GmbH
RENOLIT ALKORPLAN
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Aparece en el Ebro un ejemplar vivo de Margaritifera auricularia, una especie en peligro de extinción

Sobre la Entidad

Confederación Hidrográfica del Ebro
La Confederación Hidrográcica del Ebro es el Organismo de gestión del agua en la Cuenca del Ebro. Adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO). La CHE se creó como el primer organismo de cuenca del mundo

La Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), ha realizado una serie de prospecciones de náyades en el curso medio del Ebro, base para un estudio sobre su composición, distribución y abundancia, que han constatado la supervivencia de Margaritifera auricularia en Aragón y Navarra. Precisamente, en Navarra se ha detectado el primer ejemplar vivo conocido en dicha Comunidad, lo que certifica que esta especie es todavía viable en el cauce principal del Ebro, a pesar de las amenazas y de seguir considerándose en peligro de extinción, más aún teniendo en cuenta que el ejemplar hallado es relativamente joven, se estima de unos 15 años, para una especie muy longeva que puede alcanzar los 100 años.

El estudio ha descubierto también nuevas poblaciones de otras de las principales náyades, también amenazadas y tiene como objetivo conocer al máximo su realidad en el cauce para que la gestión del río tenga en cuenta las necesidades de conservación. En concreto, se refería a las cuatro especies de grandes bivalvos de agua dulce Margaritifera auricularia, Unio mancus, Potomida littoralis y Anodonta anatina.

El trabajo, que se ha desarrollado en los veranos de los últimos tres años financiado por la Confederación Hidrográfica, se suma a los dos realizados en Aragón en 2012 y 2013, que ya complementaban estudios anteriores. Esta labor en continuo se enmarca en la línea de colaboración del Organismo de Cuenca con las Comunidades Autónomas, administraciones que tienen la competencia en materia de conservación de la fauna. 

Los ejemplares que se localizan de Margaritifera auricularia, especie catalogada en peligro de extinción, se identifican siempre tras el hallazgo con un número con el que pasan a formar parte de inventarios de las Comunidades Autónomas, lo que permite reconocer nuevos ejemplares y colonias, como ha sido el caso. 

Las prospecciones se han centrado en 55 tramos entre Novillas y Escatrón (Aragón) y 12 entre Castejón y Cortes (Navarra), seleccionados por su alto valor ecológico e idoneidad como hábitat para las náyades, así como por las necesidades de gestión hídrica del Organismo de Cuenca. Las labores, autorizadas por el Gobierno de Aragón y por el Gobierno de Navarra, las ha ejecutado un equipo técnico que incluye especialistas en biología y actividades subacuáticas, con gran experiencia en esta materia.

Los resultados obtenidos permiten diferenciar 3 tramos en función de la composición y estructura de las poblaciones de náyades en Aragón:

  • Novillas-Juslibol (Zaragoza): numerosas poblaciones de náyades, siendo predominante P. littoralis. Aparecen escasos individuos de U. mancus y A. anatina. Se ha descubierto un nuevo ejemplar vivo de Margaritifera auricularia y numerosas conchas vacías de M. auricularia.
  • Zaragoza-Pina de Ebro: las poblaciones de náyades son muy escasas, formadas por muy pocos individuos, y no sobrevive M. auricularia.
  • Quinto de Ebro- Escatrón: escasas poblaciones de náyades en las cuales A. anatina es la especie predominante seguida de P. littoralis. La especie U. mancus es muy escasa y M. auricularia no se ha detectado.

Por su parte, en el tramo navarro de Castejón-Cortes, que se ha prospectado en agosto de 2014, los primeros resultados avanzan que las poblaciones de náyades no son más numerosas que en Aragón y están compuestas principalmente por P. littoralis y A. anatina, siendo muy escasa U. mancus y M.auricularia. A esto se suma el hallazgo del ejemplar de M. auricularia.

No obstante, todas estas especies cuentan con una amenaza añadida a su delicado ciclo biológico, que requiere de un pez hospedador de sus larvas (gloquidios): la presencia del mejillón cebra y de la almeja asiática, especies exóticas invasoras. Buena parte de las náyades localizadas tenían adherido a sus conchas uno o más mejillones cebra, a pesar de que no había colonias densas de éstos en las cercanías. Además la almeja asiática tapiza el lecho fluvial en la mayoría de los tramos con náyades, alterando así el ecosistema fluvial natural.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

19/05/2022 · Premios iAgua

La Confederación Hidrográfica del Ebro, Organismo de Cuenca del Año en los Premios iAgua 2022