Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Baseform
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
EMALSA
AECID
Idrica
IIAMA
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
Sivortex Sistemes Integrals
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
Vector Motor Control
Innovyze, an Autodesk company
EPG Salinas
Elliot Cloud
SCRATS
VisualNAcert
CAF
Telefónica Tech
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Amiblu
MOLEAER
Kamstrup
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
ITC Dosing Pumps
MonoM by Grupo Álava
Fundación We Are Water
LACROIX
Danfoss
Fundación CONAMA
Smagua
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
AMPHOS 21
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
Aganova
ESAMUR
ABB
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
Catalan Water Partnership
ADASA
Cimico
Gestagua
Esri
AGS Water Solutions
Netmore
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
AZUD
Fundación Botín
IAPsolutions
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Schneider Electric
ACCIONA
ONGAWA
Likitech
STF
Regaber
ISMedioambiente
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Barmatec
LABFERRER
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
Saleplas
Aqualia
Terranova
DHI
HANNA instruments
Molecor
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
RENOLIT
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Control Techniques
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

ASEGRE alerta de un vertido contaminante en una parcela de Montalbán

Minsait

La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) ha puesto en conocimiento del Gobierno de Aragón, la Fiscalía y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil un vertido de residuo con contaminantes de unas 2.000 toneladas en el municipio turolense de Montalbán, en una parcela de buena accesibilidad que se encuentra en la confluencia de las carreteras N-420, N-211 y A-222.

ASEGRE ha explicado que el residuo es de color "negruzco y podrían ser arenas utilizadas como moldes de fundición, mezcladas con escorias y metales", ha descrito en una nota de prensa.

La asociación ha expuesto que la explanada sobre la que se está depositando ese residuo es una zona inundable

Estos residuos industriales no están clasificados como peligrosos, pero pueden transmitir al agua contaminantes como óxidos metálicos (cromo, hierro y níquel). Este tipo de contaminantes también pueden modificar las propiedades químicas del agua, como es la acidez, han aclarado.

La asociación ha expuesto que la explanada sobre la que se está depositando ese residuo es una zona inundable, de acuerdo con el Mapa Topográfico Nacional, y que incluso podría pertenecer al Dominio Público Hidráulico. Al no haber en esa parcela ninguna medida de protección de suelo, ni de recogida de aguas, los contaminantes del residuo podrían acabar siendo arrastrados por el cauce de agua y desembocar en el río Martín, han alertado.

Además, el secretario general de ASEGRE, Luis Palomina, ha informado de que a su asociación no le consta que "la parcela tenga ningún tipo de autorización para depositar ese residuo".

ASEGRE ha recordado que la gestión de estos residuos se realiza por empresas autorizadas y controladas por las Comunidades Autónomas, de modo que se asegure el correcto tratamiento de los residuos y sin daño alguno al medio ambiente. En concreto, el tratamiento de los residuos denunciados puede ser mediante valorización en hornos cementeros o depósito en vertedero.

Luis Palomino ha confiado en que "las autoridades competentes se pongan manos a la obra para dilucidar la situación de esa parcela, el residuo contenido en ella y qué industria podría estar enviándolo a la misma. Podríamos estar ante un caso de incumplimiento de la legislación medioambiental vigente, con el riesgo que eso conlleva para el entorno y la salud de la personas".

Redacción iAgua

La redacción recomienda