Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La ETAP de Teo, en A Coruña, duplica su capacidad

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha supervisado este martes la puesta en servicio en su totalidad de las obras de mejora de la estación de tratamiento de agua potable de Teo (A Coruña) que permitirán duplicar su capacidad.

Este proyecto de mejora del abastecimiento supuso una inversión de más de un millón de euros, de los que Augas de Galicia aportó alrededor de 700.000 euros, el 70% del total, para una reforma integral de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP).

Según informa la Xunta, los trabajos que acaban de ejecutarse suponen duplicar la capacidad de potabilización de la planta, pasando de 50 litros por segundo a 100 litros por segundo, que abastecerá a los 18.000 vecinos de este ayuntamiento. Con los trabajos realizados, también se incrementa la calidad del sistema, por lo que se evitará la turbidez que se daba por las filtraciones en los momentos de fuertes lluvias.

El proyecto contempló la ampliación de la planta y de los bombeos de captación y de salida al depósito en Rial do Mato para doblar la capacidad de potabilización de la planta.

También se llevaron a cabo cambios en el tratamiento del agua: se dotó a la planta de un sistema de medición de parámetros, como el PH, previo al tratamiento y también después de la filtración; y se mejoró el proceso de filtración.

Inicialmente se preveía una ampliación de la planta, pero finalmente se procedió a una reforma completa de las infraestructuras, de los equipos y de los cuadros, por lo que de las instalaciones originales sólo quedó el edificio de la ETAP.

Por su parte, la conselleira de Medio Ambiente ha destacado que la Xunta, mediante la colaboración en estas actuaciones, "hace posible una solución definitiva para que los vecinos de Teo dispongan por fin de un servicio indispensable de calidad".

Hasta ahora la ETAP de Teo presentaba limitaciones, al no mantener el caudal de 50 litros por segundo para el cual fue diseñada, lo que significaba una dificultad, sobre todo en los meses de verano, cuando la demanda supera, sobradamente, el caudal que podía tratar la ETAP. Por otro lado, la potabilizadora no era capaz de tratar las aguas en momentos de fuertes lluvias, que es cuando el agua captado en el río arrastra más sólidos. No obstante, con las mejoras ejecutadas en estas infraestructuras hidráulicas estas carencias se verán resueltas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda