Las obras de la presa de Enciso estarán al 65-70% de ejecución a finales de este año, según ha destacado esta mañana el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas. Ha manifestado que en la actualidad está al 40%, si bien avanza a un "ritmo alto" de cara a que esté finalizada al término de 2015.
Ramos de Armas ha realizado estas manifestaciones, acompañado del presidente del Gobierno en La Rioja, Pedro Sanz, en la visita que han realizado a las obras de este embalse. Un recorrido en el que también han estado presentes, entre otros, el consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Xavier de Pedro.
Sanz ha reseñado el "impulso" que le está dando el Gobierno central a esta obra "emblemática", y con la que se "saldará una deuda histórica" con La Rioja y permitirá dotar a la región de una infraestructura hidráulica muy necesaria para el crecimiento de esta zona de La Rioja Baja.
La obra ha sufrido numerosos problemas en su ejecución
Ha resaltado que este proyecto garantizará el abastecimiento de agua potable a una población de más de 20.000 habitantes de La Rioja Baja, además del suministro de agua para riego de cultivos en una superficie de 5.468 hectáreas. Otro de los efectos positivos de su construcción es que se garantizará el suministro de agua a la industria de la zona y se podrá generar energía para atender a 50.000 vecinos.
En estos momentos, ha destacado Sanz, el Gobierno de España "en todas las obras que está llevando a cabo en La Rioja, tiene contratados de forma directa a entre 600 y 700 trabajadores", algo que "es motivo de agradecimiento al presidente Rajoy, que siempre me ha expresado que esta a gusto con la gestión que se lleva en La Rioja".
Este hecho, lo ha enmarcado el jefe del Ejecutivo regional en la "buena sintonía política" que "está dando buenos resultados", para a continuación señalar que "los Gobiernos del PP siempre le han venido bien a los riojanos".
En este sentido, ha recordado que "teníamos obras de infraestructuras paradas" en el Gobierno socialista y, en estos momentos, se ha dado un gran impulso en época de crisis, en obras que estaban prácticamente paradas".
Obra que "estaba parada"
En parecidos términos se ha mostrado el secretario de Estado de Medio Ambiente, al destacar el "impulso" dado del Ministerio a "una obra que estaba prácticamente parada". De hecho, ha recordado que desde el Gobierno central se han destinado este año 25 millones de euros para "impulsar la obra", a los que se unirán una cifra similar el próximo año. Tiene un coste total cercano a los 100 millones de euros.
Ha apuntado que en este embalse "se trabajan siete días a la semana, las 24 horas, realizando en este momento la fase de hormigonado, que se realiza con la mejor tecnología disponible, que nos va a permitir avanzar a un ritmo muy alto durante las próximas semanas".
Ramos de Armas ha destacado que en materia de aguas el Ministerio de Agricultura este año invierte casi 50 millones de euros, tanto en la presa de Enciso, como en el abastecimiento bajo del Iregua o las actuaciones en la margen izquierda del Najerilla, entre otras actuaciones.
El secretario de Estado ha indicado que en esta legislatura "nos hemos puesto al día en agua, ya que recibimos una herencia desfasada en esta área, con una planificación hidrológica que estaba abandonada, y hemos puesto al día esos planes".
La obra de la presa de Enciso
El proyecto de las obras de construcción de la presa de Enciso fue declarado de interés general en 1992. En 1993 se licitó y se adjudicó posteriormente por 37,2 millones de euros. La obra ha sufrido numerosos problemas en su ejecución, que han obligado a la aprobación de modificaciones y la revisión de precios de la obra, junto a la ralentización durante años.
En la actualidad, los trabajos se concentran fundamentalmente en el hormigonado del cuerpo de la presa. La previsión es que la presa esté terminada a finales de 2015, aunque al año siguiente continuarán las pruebas antes de su entrada en servicio. La obra se terminará de pagar en 2016.
La presa de Enciso, con una capacidad de 46,5 metros cúbicos, será la segunda mayor infraestructura hidráulica en la comunidad autónoma, por detrás del embalse de Mansilla (67,7 hm3) y por delante de Pajares (35,2 hm3) y González Lacasa (32,9 hm3).