Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
Control Techniques
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
EMALSA
Elliot Cloud
DAM-Aguas
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
STF
Blue Gold
Cibernos
Isle Utilities
EPG Salinas
Regaber
KISTERS
IAPsolutions
Saleplas
Aqualia
UNOPS
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
TecnoConverting
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
Minsait
Saint Gobain PAM
Vector Energy
Danfoss
Smagua
Almar Water Solutions
DHI
Innovyze, an Autodesk company
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
Esri
Terranova
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
Telefónica Tech
Baseform
Cimico
Netmore
ACCIONA
Molecor
Amiblu
Bentley Systems
AGS Water Solutions
Ingeteam
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
Schneider Electric
Hidroconta
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS
DATAKORUM
FLOVAC
Likitech
Kurita - Fracta
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
LACROIX
AZUD
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
RENOLIT ALKORPLAN
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
Red Control
ONGAWA
LABFERRER
Gestagua
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
TEDAGUA
Global Omnium
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

'SmartSantander' llega al riego de parques y jardines

Minsait
  • El riego del Parque de Las Llamas es objeto de las tecnologías 'smart'
  • Seis parques santanderinos y otros puntos de la ciudad cuentan con sensores de riego inteligente.

Seis parques santanderinos, varias rotondas y otros espacios de la ciudad cuentan con sensores de riego inteligente del proyecto 'SmartSantander'.

Concretamente, esta red de sensores hace posible el riego inteligente de los parques de Mendicouague, La Marga, Altamira, Jado y Las Llamas y de los Jardines de Pereda, así como en la mediana de la S-20 y la Bajada de Polio, las rotondas de la Avenida de los Castros y el Palacio de Riva Herrera, según ha informado este sábado en un comunicado el Ayuntamiento de Santandder.

Según la concejal de Medio Ambiente, María Tejerina, se trata de un nuevo ejemplo de gestión inteligente de los servicios municipales, similar a los que ya está desarrollando el Consistorio santanderino en la limpieza y gestión de residuos, el abastecimiento de agua, el alumbrado público o el tráfico.

Los sensores miden la temperatura y el grado de humedad ambiental y del terreno con el objetivo de hacer más eficiente el sistema de riego, ajustándolo a las necesidades reales de cada espacio, mientras que una estación meteorológica, instalada en la ciudad, toma datos medioambientales, relativos a humedad, pluviometría, temperatura, velocidad del viento, presión barométrica y radiación solar.

La información facilitada tanto por la red de sensores desplegada por la ciudad, a través del programa SmartSantander, como por la estación meteorológica es volcada a la aplicación TRICOMM para la comunicación vía web con los programadores, precisó la edil, quien añadió que con estos datos se calcula el ETP o evapotranspiración que se envía a los diferentes programadores instalados en la ciudad, para regar de forma inteligente cada uno de los parques y zonas verdes anteriormente señalados.

La edil ha subrayado la "apuesta" que, a su juicio, realiza el equipo de Gobierno "por hacer de la innovación tecnológica el motor de un nuevo modelo de desarrollo socioeconómico", que permita "optimizar los servicios que prestamos a los ciudadanos y, con ello, contribuir a mejorar su calidad de vida".

De hecho, ha señalado que con este sistema "no sólo se consigue un riego inteligente de los parques y de las zonas verdes sino hacer un consumo óptimo y responsable de recursos como el agua, con los beneficios medioambientales y económicos que ello conlleva".

Redacción iAgua

La redacción recomienda