Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Smagua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AGENDA 21500
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Barmatec
TEDAGUA
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Autodesk Water
Amiblu
Sacyr Agua
Ingeteam
ELECTROSTEEL
KISTERS
Minsait
ACCIONA
Adasa Sistemas
Saint Gobain PAM
CAF
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ONGAWA
Red Control
Netmore
IAPsolutions
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Molecor
MonoM by Grupo Álava
Badger Meter Spain
GS Inima Environment
POSEIDON Water Services
Gomez Group Metering
ISMedioambiente
ANFAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Hidroconta
VEGA Instrumentos
ProMinent Iberia
LACROIX
ADECAGUA
Open Intelligence
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
Vodafone Business
Fundación CONAMA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Canal de Isabel II
Cajamar Innova
Filtralite
Fundación Botín
BGEO OPEN GIS
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HRS Heat Exchangers
FACSA
Baseform
Samotics
AECID
FENACORE
Arup
Xylem Vue
Grupo Mejoras
Global Omnium
TecnoConverting
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

Una obra de la escritora Virgina Asensio pone en valor el Canal de Castilla

  • Canal de Castilla (Wikipedia).

La escritora Virginia Asensio ha presentado este lunes su obra 'Un puerto de mar tierra adentro. El Canal de Castilla en Medina de Rioseco', a través de la que poner en valor la importancia de esta vía fluvial con los ocho kilómetros del Ramal de Campos como base.

La idea de la obra arrancó en 2004, un año después de que se botara el barco 'Antonio de Ulloa', con el que se materializó la acción de recuperar el canal como vía navegable después de más de 40 años cerrado.

Desde entonces, dicha embarcación parte de la dársena del Canal, en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, para recorrer ocho kilómetros entre el término riosecano y la exclusa sexta, en Tamariz de Campos (Valladolid).

Así, y en consonancia con la conmemoración del X aniversario de la embarcación, sale a la luz esta nueva publicación, que "narra la historia de este bien de interés cultural y su devenir a lo largo de los siglos".

La obra, compuesta por 250 páginas, está dividida en dos partes. La primera de ellas realiza un recorrido acerca de la historia general de las obras del Canal a lo largo de sus 207 kilómetros, que permite contextualizarlo históricamente y que además trata diversos temas sobre su explotación y conversión en canal de riego hasta llegar a la época actual.

Mientras, la segunda parte del libro se centra en los trabajos realizados entre 1842 y 1849, momento en que concluyó el Canal en la dársena de la Ciudad de los Almirantes. Al mismo tiempo, se concede una especial importancia al desarrollo de la construcción y sus consecuencias en la localidad riosecana.

Según ha manifestado Asensio, el capítulo más importante tanto en extensión, como en contenido, es aquel en el que se narra el momento en el que los trabajos anteriormente mencionados se acercan a Rioseco.

La obra se completa con un centenar de fotografías, la mayor parte de ellas de archivo aunque también las hay de particulares, que recogen no solo la construcción, sino diferentes curiosidades y anécdotas.

Asensio ha concluido su intervención tras reseñar que esta publicación goza de "un gran rigor histórico", ya que para su realización la autora ha tenido que desarrollar un arduo trabajo de investigación que le ha llevado a visitar el Archivo Histórico Provincial, Archivo General Diocesano de Valladolid, Archivo Histórico Municipal de Medina de Rioseco, Archivo Parroquial de Medina de Rioseco, o el Archivo General de la Confederación Hidrográfica del Duero, entre otros.

En el acto de presentación la autora ha estado acompañada del Diputado de Cultura e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Valladolid y alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, así como presidente de Sirga y alcalde de Herrera de Pisuerga, Javier San Millán.

Nexo de unión

Artemio Domínguez ha indicado que esta publicación servirá como fuente de consulta "indispensable" para todas aquellas personas interesadas en conocer el canal.

Como nota discordante, San Millán ha declarado que ha echado en falta la mención del trabajo realizado por los ayuntamientos, aunque se ha mostrado esperanzado en que esta ausencia se corrija con la continuación de una futura obra.

Asimismo, ha apuntado que el Canal de Castilla ejerce una función como nexo de unión entre lo urbano y lo rural, lo agrícola y lo industrial, pero al mismo tiempo, ha lamentado el éxodo rural que han sufrido las poblaciones próximas a éste a lo largo de los últimos años.

Sin embargo, no ha querido terminar su intervención sin destacar que "cada vez que se invierte en el canal, éste multiplica sus prestaciones".

Por último, señalar que el libro se puede adquirir en el Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla situado en Medina de Rioseco, tal y como ha confirmado la propia autora.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda