Connecting Waterpeople
ABB
AZUD
Aqualia
Kurita - Fracta
Filtralite
Fundación Botín
IAPsolutions
Smagua
Global Omnium
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
Vector Energy
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
UNOPS
Schneider Electric
Ingeteam
AECID
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MonoM by Grupo Álava
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
TEDAGUA
UPM Water
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
DHI
CAF
Likitech
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
ECT2
Cimico
NTT DATA
DATAKORUM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Blue Gold
DAM-Aguas
Netmore
KISTERS
Isle Utilities
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
MOLEAER
Hidroconta
Minsait
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
ESAMUR
Red Control
EPG Salinas
ISMedioambiente
TecnoConverting
ADECAGUA
VisualNAcert
Control Techniques
SCRATS
Cibernos
LABFERRER
Telefónica Tech
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Baseform
Almar Water Solutions
EMALSA
FENACORE
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Regaber
Esri
Barmatec
AMPHOS 21
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
Terranova
Grupo Mejoras
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

Un libro de la ULL recoge conceptos y metodologías para mitigar el cambio climático

Minsait

El próximo lunes 22 de septiembre se presentará en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid el libro 'Cambio Climático y Restauración de Espacios Degradados', liderado por el profesor Juan Carlos Santamarta, de la Universidad de La Laguna, dentro del proyecto europeo 'RECLAND'.

El libro, redactado en inglés, es un compendio de conceptos y metodologías para mitigar el cambio climático desde el uso de herramientas tales como la restauración forestal, la gestión correcta de los residuos, restauración hidrológica, restauraciones tras incendios forestales, restauración de suelos y por última la gestión y planificación eficiente de los recursos hídricos, módulo este responsabilidad de los investigadores de la Universidad de La Laguna, donde se han aplicado técnicas de planificación utilizadas en las islas.

La publicación, que estará disponible de manera gratuita a través de Internet, forma parte del contenido del Programa de Máster Europeo sobre Cambio Climático y Restauración de Espacios Degradados (RECLAND), el cual es un producto educativo innovador basado en recientes investigaciones e indicativo de significativos beneficios de colaboración tecnológica sobre el cambio climático y espacios degradados.

En palabras de Santamarta, este proyecto en particular y, en general, los proyectos Erasmus obtenidos para la Universidad de La Laguna, suponen colocar a la institución académica tinerfeña "a la cabeza de la formación en postgrados europeos sobre temas tan estratégicos para las islas como el cambio climático, la restauración de espacios degradados, la seguridad del medio ambiente, la gestión y planificación de los recursos hídricos y las tecnologías verdes y eficientes".

En este sentido, señala que tanto la ULL como la Universidad Politécnica de Madrid son actualmente las instituciones en España que más proyectos de la convocatoria europea 'Life Long Learning' han obtenido.

Otras actividades que han acompañado a la publicación del libro, relacionadas con el proyecto europeo, han sido el curso internacional sobre restauración de espacios degradados dictado por expertos de toda Europa que se impartió en El Hierro y, también durante el mes de julio, la celebración del congreso internacional RECLAND2014, que dio lugar a otra publicación de interés sobre los riesgos naturales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda