Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
LACROIX
DHI
NTT DATA
Elliot Cloud
IAPsolutions
FLOVAC
AZUD
Telefónica Tech
Aqualia
Idrica
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
DAM-Aguas
SCRATS
AMPHOS 21
Confederación Hidrográfica del Segura
Cimico
Red Control
CAF
Global Omnium
IIAMA
HANNA instruments
ESAMUR
Amiblu
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
Saleplas
Control Techniques
UPM Water
Sacyr Agua
AECID
Terranova
UNOPS
Danfoss
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
VisualNAcert
ACCIONA
Barmatec
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
Bentley Systems
Gestagua
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
Kamstrup
RENOLIT
Ingeteam
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
AGS Water Solutions
GS Inima Environment
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Netmore
EMALSA
Baseform
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
DATAKORUM
Grupo Mejoras
Esri
Smagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
ADECAGUA
Cibernos
Isle Utilities
Fundación We Are Water
EPG Salinas
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Hidroconta
ABB
Vector Motor Control
TFS Grupo Amper
FENACORE
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
STF
LABFERRER
Kurita - Fracta
Likitech

Se encuentra usted aquí

Aún quedan pendientes de pago 18,3 millones de euros de la Planta de Fangos de Reocín, según Javier Fernández

Minsait

Personalidades

  • Más de 6.500 voluntarios de las 25 asociaciones del Plan Provoca realizarán este año cerca de 200 actuaciones.

El consejero de Medio Ambiente, Urbanismo y Ordenación del Territorio, Javier Fernández, ha asegurado este miércoles, en el Pleno del Parlamento, que aún quedan pedientes de pago 18,3 de los 25 millones de euros de la construcción de la Planta de Secado Térmico de Fangos de Reocín, que comenzó su actividad en 2008 y que el Ejecutivo ha cerrado para "poner fin a la sangría económica" que suponía para las arcas públicas.

Fernández ha dado esta cifra a preguntas del portavoz regionalista, Rafael de la Sierra, quien ha pedido explicaciones al Gobierno por el cierra de esta planta "emblemática" de Cantabria y en la que trabajaban 20 personas a las que, por "deber moral", cree que MARE debería subrogar sus contratos.

El consejero ha considerado justificado el cierre de esta Planta de Fangos porque existen otras "alternativas más baratas" para el tratamiento del lodo y el MARE ahorrará 4,5 millones de euros anuales, que es lo que hasta el momento esta empresa pública venía abonando a una empresa privada por gestionar la planta.

Aunque la planta permanecerá cerrada, Fernández ha detallado que MARE se hará cargo de su mantenimiento, que costará 418.087 euros en 2015, de forma que la planta se encuentre en perfectas condiciones por si se decidiese volver a poner en marcha en un futuro.

También ha señalado que, debido al cierre de la planta, el Gobierno tendrá que abonar 1,7 millones a la empresa concesionaria de su explotación en concepto de indemnización.

Mientras, el tratamiento lodos a través de otros métodos costará unos 243.750 euros el próximo año, un coste "muy inferior" a la totalidad de los gastos que generaba esta Planta y que se invertirá en el tratamiento de esos lodos por dos posibles alternativas, utilizando el lodo sobre el suelo como abono o como compostaje.

Fernández ha explicado que esta Planta nació como un proyecto privado en 2002, cuando el 'popular' José Joaquín Martínez Sieso estaba al frente del Gobierno, pero en 2005 el Ejecutivo de PRC-PSOE "decidió hacerlo público y adquirió el 100% de las acciones".

"Una decisión que fue un absoluto disparate y de la que meses más tarde se arrepintió al ser consciente de la barbaridad que acababa de hacer  y se planteó venderla a una empresa privada", ha relatado el consejero, que ha indicado que ninguna empresas se hizo con este "muerto".

De la Sierra ha acusado a Fernández de "mentir", ha dicho que este proyecto se inició con Martínez Sieso y en él se pretendía invertir "50 millones de euros" a lo que el Gobierno PRC-PSOE intentó "buscar una alternativa".

Más de 6.500 voluntarios en Provoca

Más de 6.500 voluntarios de las 25 asociaciones medioambientales y ecologistas que se han sumado ya al Plan Provoca del Gobierno de Cantabria realizarán a lo largo de este año cerca de 200 actuaciones de mejora ambiental.

Estas cifras representan un notable incremento respecto al ejercicio 2012, cuando se puso en marcha esta iniciativa de voluntariado por parte de la Consejería de Medio Ambiente, ya que entonces participó tan solo una agrupación, que desarrolló una quincena de actividades gracias a dos centenares de voluntarios.

Ya el año pasado, el número de agrupaciones creció hasta 13, mientras las actividades -que se elevaron por encima de cien- corrieron a cargo de unos 2.300 participantes en el programa.

Son algunos datos ofrecidos este lunes en el Pleno del Parlamento por el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, ante una interpelación del diputado regionalista Rafael Pérez Tezanos sobre acciones actuales y futuras para conseguir objetivos positivos en la mejora ambiental ya que, a su juicio, este área es una de las que más ha "sufrido" por la crisis económica a lo que se suma -ha dicho- que el Gobierno se haya limitado a "anunciar" planes o "aparcar" proyectos.

El consejero, que ha tachado de "global" y "genérica" la interpelación, ha repasado distintas iniciativas puestas en marcha y acometidas por su departamento en lo que va de Legislatura, y que según ha subrayado, se han planificado de forma global y se han acometido desde un punto de vista local.

Siguiendo estos dos principios rectores, ha continuado el consejero, se han desarrollado otras iniciativas, como el plan de regeneración de espacios degradados, para detectar puntos negros, y en el marco del cual se han desarrollado una treintena de actuaciones que han conllevado más de 3 millones de euros de inversión.

De igual modo, ha citado la ley de abastecimiento, por la que todas las depuradoras de Cantabria pasarán a estar gestionadas por el Gobierno regional, o el plan de abastecimiento y saneamiento, para garantizar el suministro de agua potable a toda la población, gracias a una inversión de 300 millones y más de 1.300 actuaciones.

Al tiempo, se ha actuado de manera concreta y específica en la comarca del Besaya, con motivo de planes como el Besaya 2020, entre otros.

A materia de obras hidráulicas, de abastecimiento y saneamiento, se han destinado más de 130 millones, ha remarcado el titular de Medio Ambiente, que también se ha referido a proyectos de ley o a los planes de calidad del aire de Torrelavega y Camargo, que se han saldado con una menor incidencia de partículas contaminantes. De hecho, en 2014 "por primera vez" las emisiones no han superado los límites marcados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda