La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Almería ha señalado este viernes el avance realizado en las obras para la ampliación de la estación depuradora de 'El Bobar' que, por el momento, mantiene un ritmo "continuo" que el ha permitido alcanzar ya una ejecución del 40 por ciento de obra civil a falta de poco más de un año para cumplir con el plazo previsto.
Así lo ha destacado a Europa Press el delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, quien ha precisado que los trabajos realizados en estos cuatro meses son, posiblemente, de "los más complejos en su ejecución" pues "ha habido que detectar todos los servicios que están afectados por la obra y que se encuentran enterrados bajo la superficie en su mayor parte".
La concesionaria de la actuación, que han contado con la colaboración del explotador de la planta Aqualia, ha coordinado también la reposición de los servicios afectados para evitar alternaciones en el proceso de depuración de la actual planta.
Asimismo, se han encajado las nuevas instalaciones y equipos a partir de la situación de los actuales, y se han realizado sondeos y ensayos geotécnicos complementarios para confirmar la composición de los terrenos y su capacidad portante. De esta forma, se podrá definir con mayor precisión la profundidad de las excavaciones que, en algunos casos, superan los ocho metros.
Además de la reposición de los servicios afectados se encuentra ejecutada la estructura, cerramientos exteriores y distribución interior del edificio de servicios y del edificio de turbocompresores, y se trabaja en los enfoscados generales de ambos edificios. También se ha excavado y puesto la base de la cimentación del nuevo reactor biológico, entre otras labores.
La estación depuradora de aguas residuales 'El Bobar' fue construida por la Junta de Andalucía y puesta en servicio en 1996 para sustituir la anterior estación. No obstante, estas instalaciones no han conseguido un funcionamiento adecuado de los procesos de depuración, lo que se ha sumado a la entrada en servicio de las obras que comprende la agrupación de vertidos de los municipios de la Mancomunidad del Bajo Andarax, por lo que era necesario acometer obras de ampliación de la capacidad de la depuradora.
La solución proyectada prevé incrementar la capacidad de tratamiento para el futuro en torno al 50 por ciento sobre las condiciones de tratamiento actuales, de forma que el aumento de caudal medio diario a tratar se incremente de 32.300 a 48.000 metros cúbicos, que representa pasar de una población equivalente actual de 216.410 habitantes a 321.600. Asimismo, se mejorará la calidad del agua bruta para minimizar la producción de olores.
El importe de esta actuación, incluido el servicio de dirección de obra y control de calidad, asciende a 9.242.847,25 euros y está cofinanciada por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de financiación del 70 por ciento. Las obras han sido adjudicadas por la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Consejería de Medio Ambiente a la Unión Temporal de Empresas Ucop-Construcciones Sando con un plazo de ejecución de 19 meses.