Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
UPM Water
Minsait
IIAMA
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
GS Inima Environment
Amiblu
Netmore
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
AECID
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Filtralite
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
STF
Blue Gold
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
LABFERRER
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
ESAMUR
ECT2
ITC Dosing Pumps
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
FLOVAC
Idrica
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
Molecor
SCRATS
Vector Motor Control
UNOPS
Red Control
FENACORE
IAPsolutions
Aqualia
Aganova
Kurita - Fracta
NTT DATA
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADASA
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Smagua
Baseform
MOLEAER
DATAKORUM
Asociación de Ciencias Ambientales
CAF
AZUD
Fundación Botín
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Sacyr Agua
LACROIX
AGENDA 21500
Regaber
VisualNAcert
Terranova
EPG Salinas
AMPHOS 21
Likitech
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Un proyecto de La Caixa recuperará los sotos en los ríos Cidacos y Aragón, hábitat del visón europeo

Minsait
  • Río Cidacos.

La Obra Social La Caixa ha destinado 43.500 euros a la recuperación de sotos en varios parajes de los ríos Cidacos y Aragón con el objetivo de favorecer las condiciones del hábitat en el que vive el visón europeo, una de las especies animales en "mayor peligro de extinción".

Estas actuaciones se enmarcan en el convenio firmado entre la Obra Social La Caixa y el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra que, con un presupuesto anual de 350.000 euros, contempla la mejora de parajes naturales de alto valor medioambiental y la reinserción social de personas en riesgo de exclusión.

Este proyecto de recuperación de antiguas parcelas de cultivo de propiedad comunal como sotos naturales se ha realizado en los términos municipales de Olite, Murillo el Fruto y Murillo el Cuende, concretamente en las orillas de los ríos Cidacos y Aragón.

El objetivo, ha explicado La Caixa en un comunicado, ha sido crear las condiciones naturales más propicias para la supervivencia del visón europeo, "una de las especies animales en mayor peligro de extinción que, tras desaparecer de toda Europa, cuenta con alrededor de 500 ejemplares en la península ibérica, dos tercios de ellos en Navarra".

En este sentido, ha remarcado, los ríos Cidacos y Aragón reúnen las características necesarias para propiciar en sus márgenes la cría y conservación de este mustélido catalogado como especie prioritaria. Y, concretamente, se han construido cinco refugios de visón.

Los trabajos han consistido en la revegetación de las antiguas parcelas agrícolas mediante la plantación de especies arbóreas autóctonas y la creación de sotos naturales; el establecimiento de zonas húmedas en las cercanías de los cursos de agua y, por último, el taluzado de tierras para favorecer la recuperación de orillas y ampliación de sotos.

En concreto, se han realizado cinco actuaciones: una en Olite (paraje Presa del Campo), dos en Murillo el Cuende y otras dos en Murillo el Fruto, una en el denominado Barranco de Aldamara.

Estas tareas medioambientales han posibilitado la reinserción laboral de seis personas contratadas por Josenea, asociación laboral sin ánimo de lucro cuya finalidad es la inserción sociolaboral de personas con dificultades para acceder al mundo laboral.

Redacción iAgua

La redacción recomienda