La Obra Social La Caixa ha destinado 43.500 euros a la recuperación de sotos en varios parajes de los ríos Cidacos y Aragón con el objetivo de favorecer las condiciones del hábitat en el que vive el visón europeo, una de las especies animales en "mayor peligro de extinción".
Estas actuaciones se enmarcan en el convenio firmado entre la Obra Social La Caixa y el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra que, con un presupuesto anual de 350.000 euros, contempla la mejora de parajes naturales de alto valor medioambiental y la reinserción social de personas en riesgo de exclusión.
Este proyecto de recuperación de antiguas parcelas de cultivo de propiedad comunal como sotos naturales se ha realizado en los términos municipales de Olite, Murillo el Fruto y Murillo el Cuende, concretamente en las orillas de los ríos Cidacos y Aragón.
El objetivo, ha explicado La Caixa en un comunicado, ha sido crear las condiciones naturales más propicias para la supervivencia del visón europeo, "una de las especies animales en mayor peligro de extinción que, tras desaparecer de toda Europa, cuenta con alrededor de 500 ejemplares en la península ibérica, dos tercios de ellos en Navarra".
En este sentido, ha remarcado, los ríos Cidacos y Aragón reúnen las características necesarias para propiciar en sus márgenes la cría y conservación de este mustélido catalogado como especie prioritaria. Y, concretamente, se han construido cinco refugios de visón.
Los trabajos han consistido en la revegetación de las antiguas parcelas agrícolas mediante la plantación de especies arbóreas autóctonas y la creación de sotos naturales; el establecimiento de zonas húmedas en las cercanías de los cursos de agua y, por último, el taluzado de tierras para favorecer la recuperación de orillas y ampliación de sotos.
En concreto, se han realizado cinco actuaciones: una en Olite (paraje Presa del Campo), dos en Murillo el Cuende y otras dos en Murillo el Fruto, una en el denominado Barranco de Aldamara.
Estas tareas medioambientales han posibilitado la reinserción laboral de seis personas contratadas por Josenea, asociación laboral sin ánimo de lucro cuya finalidad es la inserción sociolaboral de personas con dificultades para acceder al mundo laboral.