Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
AZUD
Bentley Systems
Fundación We Are Water
Idrica
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
Red Control
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
ISMedioambiente
Sacyr Agua
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
ONGAWA
ECT2
EPG Salinas
ACCIONA
Kamstrup
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
FLOVAC
Amiblu
Minsait
UNOPS
Danfoss
Fundación Biodiversidad
SCRATS
VisualNAcert
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
UPM Water
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
Almar Water Solutions
IIAMA
TecnoConverting
Aqualia
AMPHOS 21
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
Regaber
Saleplas
NTT DATA
STF
AGENDA 21500
ADECAGUA
LACROIX
Hidroconta
ABB
Smagua
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Gestagua
MOLEAER
Vector Motor Control
EMALSA
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
CAF
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Baseform
Terranova
DATAKORUM
Cibernos
Netmore
Aganova
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Proyecto SLUDGE4AGGREGATES: Transformar aguas residuales en áridos para construcción y jardinería

Minsait

El Ayuntamiento de Cáceres ha participado en la segunda reunión de coordinación del proyecto SLUDGE4AGGREGATES en el que se busca transformar aguas residuales en áridos para la construcción y la jardinería y en el que la ciudad participa junto a varios socios de un consorcio entre los que se incluye la Universidad de Castilla La Mancha, el Intromac y Arcirsea.

El motivo de dicho encuentro ha sido el de revisar los trabajos desarrollados en el primer año del proyecto así como la actualización y planificación de los trabajos previstos para el tercer semestre del mismo que tendrán a Cáceres como ciudad participante.

En concreto, el proyecto se enmarca dentro de la Línea Residuos y Recursos Naturales del Programa LIFE, y tiene por objeto demostrar la viabilidad de la valorización de los lodos procedentes de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y del proceso extractivo de áridos naturales para obtener unos nuevos áridos ligeros artificiales con aplicación en los sectores de construcción/infraestructuras, así como en el de los sustratos agrícolas (jardinería, horticultura, restauración de suelos, etc.).

La valorización de estos lodos se llevará a cabo por la aplicación de un proceso innovador en este asunto y la fabricación de los áridos ligeros artificiales, basado en el tratamiento de diferentes mezclas de los mencionados residuos para obtener unos nuevos productos cerámicos inertes de baja densidad que tengan las propiedades tecnológicas y medioambientales adecuadas para su utilización en los sectores anteriormente mencionados, lo que permitirá prolongar el ciclo de vida de los materiales y disminuir el empleo de las materias primas tradicionales (arcillas) utilizadas para su fabricación.

El proyecto SLUDGE4AGGREGATES tiene una duración de 3 años (2013-2016) y un presupuesto de 1.532.344 euros, de los cuales la Comisión Europea financia 766.170 euros a través del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, según recuerda el consistorio cacereño en nota de prensa.

El objetivo del Programa LIFE es la implementación, actualización y desarrollo de políticas y legislaciones medioambientales y de conservación de la naturaleza, mediante la cofinanciación de proyectos piloto o de demostración con valor añadido en el contexto europeo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda