Asunción Martínez ha destacado durante la mesa redonda que “Tenemos la responsabilidad de garantizar que nadie se quede sin agua” y subrayó que “es imprescindible aplicar de forma global las tecnologías conocidas”. Por su parte, Blanca Carazo ha sido rotunda en sus declaraciones: "Los derechos de los niños son cosa de todos y es nuestra responsabilidad que todos tengan acceso al agua". María del Rosario Navia ha ofrecido dos datos estratégicos "solo el 15% del agua residual es tratada en Latinoamérica" y "ahorraremos el 20% de los recursos promoviendo la transparencia y el flujo de información para los ciudadanos". También ha recordado que "La voluntad política tiene un peso vital en la gobernanza del agua".
Congreso internacional
Durante el congreso, expertos de diferentes materias reflexionarán sobre el acceso al agua y el saneamiento en los países de desarrollo o la influencia de la administración en la faceta regulatoria. El precio del agua, los derechos de los ciudadanos para acceder a este recurso, los modelos de gestión y el futuro legislativo del agua para acercar el primer y tercer mundo serán también temas a tratar por parte de políticos, abogados y expertos venidos desde universidades españolas o extranjeras, como el Reino Unido y Chile.
El encuentro ha sido organizado por Sedeagua y el Colegio de Abogados de la provincia, con patrocinio de Fundación Aquae. Los beneficios que se recauden serán donados a Unicef.
Sigue toda la actualidad del congreso en @WaterLawALC y #WaterLaw2014