Connecting Waterpeople
EVIDEN
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
HRS Heat Exchangers
EPG Salinas
FENACORE
Siemens
Vodafone Business
IAPsolutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Catalan Water Partnership
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroglobal
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Energy
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Esri
Netmore
AGS Water Solutions
IRTA
ProMinent Iberia
GS Inima Environment
Arup
Autodesk Water
Terranova
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
BGEO OPEN GIS
Aganova
Ingeteam
AGENDA 21500
Adasa Sistemas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
Kamstrup
AECID
Minsait
DATAKORUM
ADECAGUA
TEDAGUA
Filtralite
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Prefabricados Delta
LACROIX
Cajamar Innova
CAF
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
GOMEZ GROUP METERING
Gestagua / SAUR Spain
NTT DATA
LABFERRER
Baseform
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Hach
ACCIONA
Global Omnium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Hidroconta
Aqualia
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
SDG Group
MOLEAER
FLOVAC
Likitech
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Grupo Mejoras
Qatium
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
ANFAGUA
ONGAWA
Fundación Botín
TecnoConverting
Barmatec
TRANSWATER
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú

Se encuentra usted aquí

Lluvia ácida, el enemigo invisible

  • Lluvia ácida, enemigo invisible
    Efectos de la lluvia ácida (Wikipedia/CC)
  • La combinación de gases tóxicos y la humedad del aire genera componentes ácidos que, arrastrados por las precipitaciones, tienen numerosos efectos nocivos.

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 

Temas

Al hablar de contaminación hídrica, suelen venir a la mente los vertidos que realiza el ser humano en ríos y mares: aguas residuales, basuras, desechos industriales, petróleo, etc. Sin embargo, existen formas de polución menos evidentes, pero que son igual de nocivas y peligrosas. Un ejemplo es la lluvia ácida, un problema con derivaciones ambientales, humanas y económicas, del que poca gente es consciente. Este tipo de contaminación se produce cuando los gases ácidos que se expulsan a la atmósfera –por ejemplo, el dióxido de azufre o el óxido de nitrógeno que genera la quema de combustibles fósiles, como el carbón o el petróleo–, interactúan con las moléculas de agua de las nubes generando compuestos químicos de gran toxicidad –ácido sulfúrico y ácido nítrico, entre otros–, que luego caen sobre la superficie terrestre con las precipitaciones.

El material contaminante que arrastra la lluvia, el granizo o la nieve recibe el nombre de sedimentación húmeda, e incluye gases y partículas. Si dicho material llega al suelo por el propio efecto de la gravedad, sin mediar precipitaciones, recibe el nombre de sedimentación seca. El viento puede trasladar las sustancias contaminantes a cientos e incluso miles de kilómetros, por lo que no siempre la zona donde se generan los gases ácidos coincide con el lugar más afectado.

Este tipo de contaminación se produce cuando los gases ácidos que se expulsan a la atmósfera, interactúan con las moléculas de agua de las nubes generando compuestos químicos de gran toxicidad 

Los efectos de la lluvia ácida son tan variados como dañinos, comenzando por la propia acidificación de mares, ríos, lagos e incluso aguas subterráneas. El incremento de la toxicidad de las aguas afecta directamente a algunos de los animales y plantas que viven en ellas; por ejemplo, la concentración de aluminio que provoca este fenómeno mata a muchos peces o dificulta su reproducción. Debido a la cadena alimentaria, esto acaba afectando al todo el ecosistema. La lluvia ácida también afecta a los ecosistemas terrestres, contaminando selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Las sustancias tóxicas dañan las hojas de los árboles y destruyen los fertilizantes naturales de que éstos se alimentan, lo que a medio y largo plazo causa el exterminio de la vida vegetal en zonas enteras. Algo similar sucede con los campos de cultivo de aquellas regiones más afectadas, destruyendo cosechas y provocando grandes pérdidas para la agricultura.

¿Como afecta la contaminación a los edificios?

Gárgola dañada por la lluvia ácida. © Nino Barbieri/Wikimedia commons.

Otro de los efectos de lluvia ácida es el daño causado a los edificios y monumentos de piedra caliza. Los contaminantes azufrados que ésta contiene reaccionan con el carbonato de calcio existente en el mineral, convirtiéndolo en yeso, un material de muy fácil disolución. También el acero, el mármol, el cemento, la pintura y otros materiales de construcción sufren los efectos de este tipo de polución, lo que obliga a gastar cada año millones de euros en cuidados y reparaciones.

El agua no daña; son las partículas que arrastra

Gente cubierta con mascarillas en Beijing, una de las ciudades más castigadas por la lluvia ácida. Testing © Shutterstock.

La lluvia ácida no se diferencia a simple vista de la lluvia normal, por lo que su presencia solo puede detectarse con análisis químicos. En este sentido, no existen pruebas fehacientes de que el agua con mayor acidez afecte a corto plazo la salud humana, aunque sí se ha demostrado que los compuestos químicos que contiene, cuando se inhalan, perjudican el sistema respiratorio y pueden agravar determinadas enfermedades, como el asma. Es decir, lo perjudicial para la salud no es el agua ácida en sí misma sino las partículas de gases contaminantes que llegan al aire que respiramos. La lluvia ácida también puede ser causa indirecta de algunos problemas de salud al corroer tuberías y provocar que el agua se mezcle con metales antes de llegar a los grifos.

Objetivo: reducir las emisiones de SO2 y NOx

La naturaleza también produce gases ácidos –por ejemplo, los que expulsan los volcanes activos–, aunque la mayor parte de las emanaciones causantes de la lluvia ácida provienen del funcionamiento de vehículos de transporte, de la industria y de las centrales eléctricas. En nuestros días, el problema de la lluvia ácida, aunque presente en todo el planeta, afecta especialmente a Rusia, China y diferentes países del centro y el norte de Europa. Como se ha comprobado, en aquellos países donde se ha logrado reducir las emisiones de azufre y nitrógeno, los efectos de la contaminación por lluvia ácida han disminuido significativamente.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda