El consejero delegado de Forestal Catalana, SA, José Escorihuela, el alcalde de Tremp, Victor Orrit, y la responsable de la Unidad de Producción Hidráulica Ebro-Pirineos de Endesa, María Ordóñez, han firmado una adenda en relación con el convenio de colaboración para la instalación de un centro para la protección y conservación de las poblaciones de cangrejo autóctono y la difusión de la vegetación de la Conca de Tremp.
Endesa cedió unos terrenos de su propiedad, cercanos al canal de Gavet dentro del municipio de Tremp, donde se localiza una de las reservas más importantes de cangrejo autóctono de Cataluña. Los ejemplares de esta especie autóctona serán gestionados por Forestal Catalana, SA, la empresa pública adscrita al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.
Este convenio ofrecerá a Forestal Catalana, SA, la oportunidad de instalar en los terrenos de Endesa los huertos semilleros que producirán semilla a gran escala para repoblar o plantar árboles. La finalidad de este vivero es obtener otros árboles de calidad de acuerdo con la selección genética de las especies autóctonas de Cataluña.Principalmente, se tratará de las siguientes especies: nogal, cerezo, fresno y avellano.
El cangrejo de río autóctono
El cangrejo de río autóctono (Austropotamobius pallipes) es una especie con un elevado valor ecológico de los ecosistemas fluviales, y sirve como indicador del buen estado de las aguas continentales. Durante los últimos 30 años, ha desaparecido de la mayoría de los ríos y arroyos de Cataluña, donde era una especie abundante. La situación actual es de muy pocas y pequeñas subpoblaciones supervivientes que representan menos del 1% de su distribución original, lo que hace que se encuentre en peligro de extinción.