Connecting Waterpeople
EMALSA
KISTERS
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
DHI
UNOPS
Almar Water Solutions
Telefónica Tech
LACROIX
ITC Dosing Pumps
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
ESAMUR
Red Control
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
Regaber
VisualNAcert
Barmatec
DAM-Aguas
Schneider Electric
TEDAGUA
AECID
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
Terranova
Bentley Systems
Baseform
AGS Water Solutions
SCRATS
IIAMA
Saleplas
MOLEAER
AMPHOS 21
Control Techniques
Fundación We Are Water
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Blue Gold
ACCIONA
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Danfoss
ONGAWA
Aganova
FENACORE
UPM Water
Vector Energy
Netmore
Smagua
CAF
Molecor
Global Omnium
FLOVAC
STF
LABFERRER
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
Cimico
AGENDA 21500
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
ECT2
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Esri
Cibernos
Sivortex Sistemes Integrals
ABB
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
Likitech

Se encuentra usted aquí

La Comunitat Valenciana depura 442 hectómetros cúbicos de agua residual en 2013

Sobre la Entidad

Generalitat Valenciana
La Generalitat Valenciana es el conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, en España
  • EDAR de Pinedo
  • Esta cantidad, ha sido ligeramente inferior a la depurada en el año 2012, 450 hm3, debido a un menor consumo de agua como consecuencia de la crisis. 

La Comunitat Valenciana ha depurado un total de 442 hm3 de aguas residuales en 2013, según los datos de la Entidad de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), adscrita a la Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua. 

Esta cantidad, ha sido ligeramente inferior a la depurada en el año 2012, 450 hm3, debido a un menor consumo de agua como consecuencia de la crisis. 

Este volumen hídrico ha sido tratado por las 462 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) valencianas, y equivale al doble de la capacidad máxima del embalse de Benagéber, que es de 221 hm3. 

En la actualidad, la mayoría de los municipios de la Comunitat cuentan con servicios de depuración de agua, alcanzando al 99,9% de la población. Además, las depuradoras situadas en zona costera tienen capacidad para responder a la demanda que conlleva el aumento de la población turista. 

Los datos de depuración demuestran un rendimiento medio de eliminación de materia orgánica en el agua del 97%, lo que significa el máximo rendimiento de eliminación de materia orgánica obtenido hasta el momento y muy por encima de las máximas exigencias establecidas por las directivas europeas en esta materia. 

Entre las plantas que más agua tratan cada año, destacan en Alicante la EDAR de Rincón de León (17,6 hectómetros cúbicos), que trata las aguas residuales de la ciudad de Alicante y Sant Vicent del Raspeig, la EDAR de Monte Orgegia (8,8 hectómetros cúbicos), que también depura aguas de la ciudad de Alicante, Campello y Sant Joan, y la EDAR de Benidorm (12,9 hectómetros cúbicos), o la planta de Alcoi (6,5 hectómetros cúbicos). 

En Valencia la depuradora más importante es la de Pinedo con unos 117,3 hectómetros anuales, que trata las aguas de la ciudad de Valencia y sur del área metropolitana, la EDAR de Quart-Benáger (12,3 hectómetros cúbicos) que depura aguas de Valencia, Alaquàs, Mislata, Xirivella, Aldaia, Quart de Poblet y Manises, la EDAR Cuenca del Carraixet (13,4 hectómetros), que trata las aguas de los municipios del norte del área metropolitana de Valencia, o la de Alzira-Carcaixent (12,6 hectómetros). 

En cuanto a la provincia de Castellón, la estación depuradora de Castellón de la Plana depura 14,3 hectómetros anuales, y la depuradora mancomunada de Onda depura al año 3,5 hectómetros cúbicos, tratando las aguas de los municipios de Onda, Betxi, Vila-real y Alquerías del Niño Perdido.

Redacción iAgua

La redacción recomienda