Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
ADASA
Saint Gobain PAM
ONGAWA
AGS Water Solutions
NTT DATA
Kamstrup
ACCIONA
Blue Gold
Ingeteam
ISMedioambiente
Control Techniques
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
KISTERS
Netmore
UNOPS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
STF
EPG Salinas
Barmatec
AZUD
CAF
Almar Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
Saleplas
ADECAGUA
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
IIAMA
DHI
MOLEAER
Idrica
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
Bentley Systems
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
Agencia Vasca del Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
Filtralite
DATAKORUM
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Vector Energy
ABB
SCRATS
Smagua
Likitech
Red Control
ECT2
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
Esri
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Aqualia
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
FENACORE
Molecor
Telefónica Tech
Schneider Electric
FLOVAC
Cimico
AECID
AMPHOS 21
UPM Water
VisualNAcert
MonoM by Grupo Álava
Danfoss
LABFERRER
Terranova
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
EMALSA
Fundación CONAMA
Hidroconta
IAPsolutions

Se encuentra usted aquí

Alberto Fabra: "La Comunidad Valenciana es líder en gestión y uso eficiente de nuestros recursos hídricos"

Sobre la Entidad

Generalitat Valenciana
La Generalitat Valenciana es el conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, en España

Personalidades

  • Asegura que la Comunitat está a la cabeza en España en reutilización del agua de las depuradoras, triplicando la media estatal. 
  • Subraya que la inversión en depuración de aguas se traduce en "un reconocimiento de la calidad de nuestro litoral". 
  • Destaca la inversión de cerca de 19 M€ en la infraestructura hídrica de Peñíscola, que estará en servicio a finales de 2015. 

El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha defendido la política hídrica del Gobierno Valenciano que ha posicionado a la Comunitat como "líder en gestión y uso eficiente de nuestros recursos hídricos", sobre todo en la reutilización del agua de las depuradoras, lo que se ha traducido en un "reconocimiento de la calidad de las aguas de nuestro litoral". 

El jefe del Consell ha realizado estas declaraciones durante la visita a las obras de la nueva estación depuradora de Peñíscola, que incluye la instalación de una red de colectores generales de 8 km y que estará en servicio a finales de 2015. 

El President Fabra ha subrayado el "esfuerzo inversor" del Consell - 1.120 M€ en los últimos ocho años- para mejorar las infraestructuras hídricas de la Comunitat tanto en obras de abastecimiento, de depuración y reutilización, de encauzamiento y de modernización de regadíos. 

Asimismo, ha afirmado que "la apuesta de la Generalitat por el ahorro hídrico" ha situado a la Comunitat a "la vanguardia en el tratamiento y reutilización de aguas". 

Cabe destacar que, en la Comunitat, se depuran al año en torno a 500 hectómetros cúbicos de agua, el triple de la media estatal, y se reutilizan más de 300 hectómetros cúbicos, lo que supone más del 60% del agua depurada, el porcentaje más alto de España. Ello gracias a los 562 millones que Generalitat ha invertido para impulsar la construcción de sistemas de depuración avanzados, que potencian al máximo la reutilización de aguas depuradas. 

Nueva estación depuradora de Peñíscola, lista a finales de 2015 

La nueva estación depuradora de las aguas residuales (EDAR) de Peñíscola - que estará en servicio en diciembre de 2015- está financiada íntegramente por la Generalitat con cerca de 19 millones de euros. 

"Esta infraestructura es una muestra del compromiso del Consell con la calidad de las aguas de la Comunitat", ha indicado el President. 

La EDAR de Peñíscola tiene capacidad para tratar las aguas residuales de alrededor de 86.700 habitantes, ampliará la capacidad de tratamiento actual pasando de 15.000 m3/día a un caudal medio de 20.000 m3/día; y está preparada para absorber el crecimiento demográfico y urbanístico del municipio. 

Calidad de las aguas litorales de la Comunitat 

Durante su discurso, el President Fabra ha asegurado que la inversión en depuración de aguas residuales ha contribuido al reconocimiento de las aguas litorales de la Comunitat, siendo "la segunda autonomía con mejores playas y puertos deportivos" con 120 playas y 15 puertos deportivos con banderas azules. 

"Las banderas azules concedidas son la prueba palpable de la marca de calidad de la Comunitat, que nos diferencia y nos convierte en un referente de aguas excelentes", ha aseverado. 

Estos resultados, según ha explicado, son fruto del esfuerzo conjunto de los ayuntamientos, de las diputaciones provinciales, de los agentes sociales y de la Generalitat.

Redacción iAgua

La redacción recomienda