El recién finalizado mes de febrero ha sido el más lluvioso desde que se conservan registros pluviométricos, hace bastante más que 100 años. Ese enorme volumen de precipitaciones ha generado, sin entrar en el análisis de la posible concurrencia de otras causas, importantes inundaciones en Navarra.
Para Geroa Bai, “además de asegurar que se compensen los daños sufridos, es esencial que se trabaje en reducir al máximo las posibilidades de que vuelvan a producirse daños como los vividos estos días”.
Tal y como apunta el parlamentario de Geroa Bai,Manu Ayerdi, “es importante amortizar al máximo la información de los registros pluviométricos para, en la medida de lo posible, mejorar la calidad y la inmediatez de la información disponible en las cuencas de la zona norte con el fin de anticipar de la mejor forma posible los riesgos y las dimensiones de las posibles avenidas”.
En este sentido, Ayerdi ha preguntado al Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, “si el Gobierno de Navarra considera necesario, en lo que se refiere a las cuencas del Baztán-Bidasoa, del Añarbe – Urumea y del Leitzaran-Oria, realizar actuaciones sobre el terreno para conseguir tener más información, mejor localizada y más inmediata sobre los niveles pluviométricos que se produzcan en cada momento”. El parlamentario de Geroa Bai quiere saber “si el Gobierno foral tiene prevista alguna actuación en este sentido y si está colaborando y de qué forma con otras administraciones afectadas, -Confederación Hidrográfica del Norte, Gobierno Vasco- en esta materia”.