Bentley Systems
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Kamstrup
Hidroconta
GS Inima Environment
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Terranova
Elliot Cloud
Amiblu
Fundación We Are Water
Netmore
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
IAPsolutions
DAM-Aguas
Fundación Botín
ESAMUR
Cajamar Innova
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Likitech
Aqualia
IIAMA
ECT2
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
Blue Gold
Saleplas
ABB
ITC Dosing Pumps
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
Cibernos
FENACORE
AGENDA 21500
ADECAGUA
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Filtralite
Grupo Mejoras
ADASA
AECID
STF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
CAF
ACCIONA
Smagua
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Molecor
Danfoss
Bentley Systems
ISMedioambiente
MOLEAER
VisualNAcert
LACROIX
Control Techniques
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Barmatec
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
NTT DATA
FLOVAC
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Aganova
Red Control
Gestagua
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
TEDAGUA
EPG Salinas
Baseform
Minsait

Se encuentra usted aquí

Desmontado un campamento ilegal de pescadores en el Mar de Caspe, en Aragón

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
Minsait
  • Procedentes de un país del norte de Europa, les fue requisado abundante material

Agentes de Protección de la Naturaleza (AA.PN.) del Gobierno de Aragón han desalojado a pescadores acampados de manera ilegal en la Comarca del Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, tras el aviso de otro A.P.N. que durante el mes de septiembre, en un vuelo de reconocimiento para prevención de incendios desde el helicóptero de extinción con base en Peñalba (Huesca) alertó a los agentes en tierra de la existencia de un campamento en la isla de la ermita de la Magdalena en Caspe, en pleno Mar de Aragón.

El equipo de AA.PN. de las Oficinas Comarcales Agroambientales (O.C.A.s) de Quinto, Caspe y Fraga botaron la embarcación que tienen asignada para estas aguas en el puerto del Camping “Lake Caspe”, ante la imposibilidad de acceder por tierra. Fueron apoyados por otros agentes con vehículos todoterreno próximos al lugar.

Al llegar a la isla descubrieron en una playa de la misma un campamento de pescadores con siete unidades de campaña con tumbonas, colchones y sacos de dormir en su interior, en el que se encontraba izada la bandera de un país báltico.

Los AA.PN. identificaron a siete ciudadanos que poseían licencia de pesca pero no permiso de acampada, actividad que venían realizando desde hacía varios días. Se procedió también a realizar una detenida inspección ocular del lugar y la policía medioambiental detectó numerosas irregularidades administrativas. Se localizaron hasta 35 cañas de pescar de las que sólo se encontrabas montadas y en uso dos, pertenecientes a un pescador que se hallaba en el campamento, el resto estaba pescando desde embarcaciones. 

Estaban usando, además, tres embarcaciones neumáticas con motor fueraborda pero no disponían de la declaración responsable debidamente tramitada y tampoco poseían el ticket de desinfección de las mismas. También se detectó la tenencia de una nasa con peces exóticos vivos, prohibida por la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y de una pistola de pesca submarina provista de arpón, cuya tenencia es ilegal en estas aguas, según la normativa sectorial de pesca de Aragón. 

Se pudo comprobar, igualmente, que habían realizado fuego, en época de peligro de incendios, para dos fines, realizar la comida y ahumar los filetes de la pesca que estaban realizando, actividad prohibida por la Ley de Montes. Los agentes encontraron ramas cortadas de tamarices que habían tallado sin autorización y descubrieron seis lugares donde habían abandonado los restos de los peces fileteados, incumpliendo la normativa sobre residuos. También se localizó el armario-despensa donde guardaban los filetes de peces ahumados y numerosos productos destinados al cebado de las aguas, elementos que no podían utilizar al no disponer de la tarjeta federativa que habilita esta práctica en los entrenamientos para campeonatos, según la Ley de Pesca aragonesa.

Los AA.PN. realizaron un exhaustivo reportaje fotográfico sobre estos hechos. Procedieron, ade la misma forma, a la toma de la filiación de estos ciudadanos. Se practicó posteriormente el decomiso de las artes de pesca no autorizadas para  ordenarles el levantamiento del campamento ilegal. Finalmente se les informó de la vulneración de los preceptos legales que habían cometido: Ley de Turismo, Ley de Montes, Ley de Pesca, Ley de Aguas y Reglamento de Dominio Público Hidráulico, Ley de Patrimonio y Biodiversidad y Ley de Residuos. Más tarde, en trabajo de gabinete. los agentes tramitaron un total de 42 denuncias administrativas por los hechos descritos que elevaron a los Servicios Jurídicos de las Administraciones Públicas competentes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/05/2023 · Depuración · 43

María Dolores Fornals: “Nuestro objetivo es lograr una gestión sostenible en los pequeños núcleos”

03/10/2022 · Digitalización · 69 1

"Desde el 2016, Aragón ha puesto en marcha 98 proyectos de modernización de regadío por 158 M€"

06/07/2022 · Agro · 76 1

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"