Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Ingeteam
ESAMUR
TecnoConverting
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
IIAMA
LABFERRER
Molecor
Idrica
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Amiblu
Baseform
Aqualia
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Blue Gold
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
Sacyr Agua
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
UPM Water
Global Omnium
Regaber
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
Filtralite
AMPHOS 21
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
STF
DATAKORUM
Elliot Cloud
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
Likitech
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Red Control
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kamstrup
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
ACCIONA
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Terranova
Vector Motor Control
ECT2
AZUD
Gestagua
Almar Water Solutions
Minsait
ISMedioambiente
FENACORE
AECID
Danfoss
NTT DATA
Fundación Botín
LACROIX
Hidroconta
VisualNAcert
FLOVAC
Saleplas
ADECAGUA
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

Se sueltan 1.900 alevines de truchas en el ríos Guadalaviar

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
Minsait
  • El director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, asistió a la suelta.
  • Inversión de 30.000 euros en diversas mejoras en la piscifactoría Los Pajares.
     

La política de repoblación truchera del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, dio esta mañana un nuevo paso con la suelta de 1.950 alevines, entre 6 y 8 centímetros, en los cotos sociales de Albarracín Servicio y Ampliación así como en la zona libre del río Guadalaviar entre estos cotos.

A la suelta asistió el director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, que adelantó la intención del Departamento de llevar a cabo nuevas sueltas entre los meses de octubre y noviembre, con un tamaño mayor, entre los 18 y los 22 centímetros, en el río Jiloca, y de otros 30.000 alevines, también con un tamaño de 6 a 8 centímetros en las cuencas del Jiloca y del Jalón.

La recuperación de la trucha autóctona, la repoblación de las cuencas de los ríos turolenses y zaragozanos y la dinamización de un recurso tradicional del medio rural como es la pesca son los objetivos que pretender cubrir la Dirección General de Conservación del Medio Natural del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, que hace solo unos días completó la suelta de truchas autóctonas en los ríos Aragón, Ara y Cinca Medio, a través del Plan de Recuperación de esta especie.

El propio Pablo Munilla indicó que en la piscifactoría de Los Pajares se va a iniciar la reproducción y cría de una nueva línea genética, que servirá para la futura repoblación de las cuencas del Guadalope.

El transporte desde la piscifactoría hasta la orilla del río se realizó en vehículos en los que se cargan y transportan los ejemplares, siempre en cubas oxigenadas con la salvedad de que la suelta no debe ser  masiva sino en pequeños grupos de truchas y en diversos puntos en función de las orillas, su vegetación y la dinámica del propio río. Este trabajo lo desarrollan los APNs y es fundamental para una correcta aclimatación de los ejemplares que tienen contacto por primera vez con el río.

Piscifactoría Los Pajares

Por otra parte, la Piscifactoría Los Pajares, que hasta ahora trabaja en la producción de trucha común en las líneas genéticas de los ríos Guadalaviar y Pancrudo, ha sido objeto de diversas mejoras. 

Los trabajos han ido encaminados a conseguir una mayor limpieza en todo el proceso de reproducción y cría a través del la mejora de la captación de agua, procedente del Guadalaviar, su pintado, así como de las piletas. Se ha mejorado también la conexión de la balsa de decantación con la sala de alevinaje.

Por otra parte, se han invertido 30.000 euros, con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel, en la instalación de un sistema de recirculación de agua para las salas de laboratorio y alevinaje, que soluciona los problemas de abastecimiento cuando el río presenta niveles de turbidez que no son tolerables para el proceso.

Este sistema recoge las aguas de ambas salas en una arqueta, en la que se ha colocado un sistema de bombeo, que impulsa el agua y la hace pasar por una lámpara de rayos ultravioletas, un filtro biológico de lecho de bacterias, y un aireador, antes de devolverlas a la balsa de decantación (en la que se ha cerrado previamente la entrada de agua del canal para evitar que la turbidez), de donde queda nuevamente dispuesta para alimentar a las piletas de ambas salas. 

En cuanto a los ejemplares de las dos líneas, la piscifactoría cuenta con 23 ejemplares reproductores y 3.000 alevines del año en la línea del Guadalaviar y con 342 ejemplares reproductores, 39.000 alevines del año, y 1.400 de año y medio en la línea genética del río Pancrudo.

Los Pajares se encuentra ubicada en la margen derecha del río Guadalaviar, en el tramo entre las poblaciones de Albarracín y Torres de Albarracín, y se dedica a la producción de trucha común para su repoblación en los ríos de la Comunidad Autónoma. Esta piscifactoría inició su funcionamiento en el año 1971.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/05/2023 · Depuración · 42

María Dolores Fornals: “Nuestro objetivo es lograr una gestión sostenible en los pequeños núcleos”

03/10/2022 · Digitalización · 69 1

"Desde el 2016, Aragón ha puesto en marcha 98 proyectos de modernización de regadío por 158 M€"

06/07/2022 · Agro · 76 1

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"