Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
STF
EMALSA
LABFERRER
Gestagua
Vector Motor Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
ADECAGUA
Barmatec
LACROIX
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
VisualNAcert
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
Regaber
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
ECT2
Fundación CONAMA
Fundación Botín
AECID
Cibernos
Ingeteam
DAM-Aguas
Netmore
Schneider Electric
SCRATS
Isle Utilities
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
Almar Water Solutions
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
Kamstrup
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
Saleplas
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
TEDAGUA
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
EPG Salinas
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
AZUD
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
Amiblu
IIAMA
UNOPS
NTT DATA
ITC Dosing Pumps
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
Filtralite
TFS Grupo Amper
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
ONGAWA
Idrica
Likitech
Red Control
DATAKORUM
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
ABB
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
Aqualia
ADASA
UPM Water

Se encuentra usted aquí

El Instituto Aragonés del Agua plantea soluciones a los municipios afectados por lindano en el agua

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.

El Instituto Aragonés del Agua (IAA) lleva a cabo una doble tarea de cara a dar a apoyo a los Ayuntamientos de poblaciones afectadas por contaminación de lindano en su abastecimiento de agua potable. Por una parte, se realiza una labor de asesoramiento técnico y económico para dar respuesta a los positivos en lindano y, por otra parte, se realizan analíticas propias en captaciones de agua para conocer las concentraciones de esta sustancia.

La instalación de filtros de carbón activo se convierte en la solución a la contaminación del agua por lindano. Así se establece en un informe redactado por el Instituto Aragonés del Agua a raíz de la visita cursada al abastecimiento de agua potable de la localidad de Villanueva de Gállego, que cuadruplica la concentración máxima permitida.

Los Ayuntamientos han solicitado ayuda al Gobierno de Aragón, en concreto al Instituto Aragonés del Agua, para que se tomen las medidas necesarias para eliminar la contaminación de lindano, que ha dado positivo en las analíticas que realiza Salud Pública de la Diputación General de Aragón (DGA).

La instalación de filtros de carbón activo se convierte en la solución a la contaminación del agua por lindano

Los Ayuntamientos han promulgado bandos informando a la población de que no se puede consumir agua de la red para beber o cocinar, hasta nueva orden; y se está repartiendo agua potable a la población con depósitos y cisternas.

En el caso de Villanueva de Gállego, la solución que plantea el Instituto Aragonés del Agua es la utilización de carbón activo en polvo para fijar las partículas de lindano en él, y posteriormente eliminar el carbón del agua con una filtración abierta por gravedad, y eliminar también la turbidez, con la ayuda de sulfato de alúmina o cloruro de alúmina.

El Instituto Aragonés del Agua concluye que hay que reconstruir la potabilizadora de Villanueva de Gállego, para que sea capaz de potabilizar el agua eliminando el lindano y la turbidez (mediante reactivos con carbón activo y alúmina, y una adecuada filtración por gravedad). Todo ello acogido en un edificio metálico, y acondicionado adecuadamente.

La potabilizadora que se propone es capaz de tratar en condiciones normales de turbidez hasta 6.000 metros cúbicos en 24 horas; estos rendimientos pueden bajar hasta 4.800 ó 5.000 metros cúbicos en episodios de turbidez importante. El consumo de Villanueva de Gállego se sitúa en 3.000 metros cúbicos al día, llegando a 4.500 metros cúbicos en época estival.

En el resto de las poblaciones afectadas, se están preparando los correspondientes informes para la posterior colocación de los filtros de carbón activo, previa limpieza tanto de las captaciones como de los depósitos.

En todos los casos que han dado positivo, se está procediendo a la toma de muestras para los posteriores análisis del agua de las captaciones.

En estos momentos, el IAA está analizando las diferentes posibilidades de abastecimientos alternativos para las poblaciones que se abastecen del río Gállego con problemas de lindano.

Posteriormente a este análisis, el IAA elaborará un “Estudio de Viabilidad de abastecimientos alternativos de las poblaciones del río Gállego afectadas por el lindano”. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente presentará este Estudio al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y se propondrá la Declaración de Interés General del Estado.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/05/2023 · Depuración · 43

María Dolores Fornals: “Nuestro objetivo es lograr una gestión sostenible en los pequeños núcleos”

03/10/2022 · Digitalización · 70 1

"Desde el 2016, Aragón ha puesto en marcha 98 proyectos de modernización de regadío por 158 M€"

06/07/2022 · Agro · 76 1

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"