El Instituto Aragonés del Agua (IAA) procede durante esta semana a la instalación de filtros de carbón activo en doce núcleos de población de la ribera del río Gállego. Es la medida prioritaria adoptada para que las poblaciones puedan tener suministro de agua potable libre de lindano.
El carbón activo atrae esta sustancia tóxica y la elimina del agua. El Instituto Aragonés del Agua, tras comprobar la potabilidad de este recurso, avisa a Salud Pública para que constate que se puede usar por parte de la población.
El carbón activo atrae esta sustancia tóxica y la elimina del agua
Son detalles que ha dado Alfredo Cajal, director del Instituto Aragonés del Agua, en el transcurso de la visita que ha cursado este miércoles a la localidad de Ardisa. Allí ha comprobado el funcionamiento del filtro de carbón activo. Ha anunciado que es cuestión de días que todos los núcleos del Gállego puedan hacer uso de sus sistemas de abastecimiento de agua potable.
Los núcleos de población en los que se realiza esta actuación son los seis que se habían visto afectados por el lindano: Ardisa, Santa Eulalia, Piedratajada, Villanueva de Gállego, Marracos y Biscarrués. A ellos hay que sumar otros dos cuyo abastecimiento principal procede del río Gállego, como son Anzánigo y Casas de Esper.
El Instituto Aragonés del Agua no se conforma con esos ocho núcleos sino que también instala filtros de carbón activo en otras cuatro poblaciones, las cuales utilizan agua del río Gállego en momentos puntuales (como complemento al sistema principal de abastecimiento). En este caso estamos hablando de Caldearenas, Latre, Estallo y Javierrelatre.
Tras esta primera actuación de urgencia, tal y como ha apuntado Alfredo Cajal, el Instituto Aragonés del Agua va a trabajar en habilitar abastecimientos alternativos en estas poblaciones, bien sea desde manantiales bien sea desde barrancos cercanos.