Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ingeteam
Baseform
Netmore
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
ABB
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Red Control
Fundación CONAMA
UNOPS
Idrica
Global Omnium
ISMedioambiente
NTT DATA
AZUD
AGENDA 21500
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
DATAKORUM
LABFERRER
VisualNAcert
ACCIONA
MOLEAER
Terranova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Grupo Mejoras
IAPsolutions
ONGAWA
Montrose Environmental Group
Saleplas
Isle Utilities
Sacyr Agua
Aganova
Schneider Electric
HANNA instruments
TecnoConverting
Amiblu
Fundación We Are Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
ESAMUR
ADASA
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Control Techniques
Blue Gold
Filtralite
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
Aqualia
Regaber
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
FENACORE
Molecor
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Likitech
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Cibernos
EPG Salinas
LACROIX
Hidroconta
STF
GS Inima Environment
UPM Water
Kurita - Fracta
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Bentley Systems
Barmatec

Se encuentra usted aquí

El Gobierno aragonés apuesta por crear un coto deportivo de pesca en el Mar de Aragón

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
  • El director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, explicó esta mañana el modelo de gestión, detalles y plazos del proyecto.

Un coto deportivo de pesca gestionado por la Federación Aragonesa de Pesca y Casting en estrecha colaboración con las asociaciones de pescadores de la zona, bajo la supervisión de una Comisión Asesora compuesta por representantes de las administraciones y entidades afectadas de todo tipo que como órgano de participación ciudadana supervisará su gestión y marcará los criterios es el modelo que propuso esta mañana el director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, como esquema gestor del futuro coto deportivo de pesca en el Mar de Aragón, proyecto que, en estos momentos se encuentra en la fase de contestación a las 16 alegaciones presentadas.

En el acto  informativo celebrado en el museo de la pesca de Caspe, Pablo Munilla manifestó ante autoridades locales, comarcales, representantes de las sociedades de pescadores y de instancias administrativas como la propia Confederación Hidrográfica del Ebro -que estuvo representada por su presidente, Xavier de Pedro y de diversos servicios del Gobierno de Aragón, que “entre todos debemos hacer una reflexión hacia dónde se debe de ir en la línea de aprovechar un recurso que ha de influir de forma positiva en la conservación de todo su entorno y siempre con la implicación de los propios habitantes del territorio y de los pescadores”.

Pablo Munilla expresó su interés en que la tramitación estuviera completada en esta legislatura.

Munilla explicó a los asistentes en la necesidad de avanzar en la conformación de un coto con 500 kilómetros de orillas, que cuenta en su Plan Técnico con una serie de sectores ya delimitados y con varios tramos de gestión  prioritaria surgidos de cada uno de estos sectores, cuya información se encuentra pormenorizada en unas fichas técnicas específicas y que esta mañana también se dieron a conocer. Munilla volvió a pormenorizar este Plan Técnico sobre el que se basan las alegaciones.

Igualmente, Pablo Munilla informó que ha iniciado la tramitación para que en la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la comunidad Autónoma de 2015 se incluyan pequeñas matizaciones a la actual Ley de Pesca relativas a la extensión de los cotos deportivos, en este caso para una mayor seguridad jurídica; a la calificación de algunas prácticas como muy graves y al aumento del plazo de prescripción en la caducidad de las infracciones leves para que de esta forma, ante su elevado número, puedan ser tramitadas y sustanciadas en plazo.

Por último, Munilla explicó los trámites que restan hasta que el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente pueda, a través de un orden, declarar la constitución de un coto deportivo de pesca en el mar de Aragón que tendría que superar también el informe de su Plan Técnico por parte del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) y tener como respaldo legal un convenio para su gestión entre el Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Pesca y Casting con una serie de funciones que también detalló el director general.

A la reunión estaban citados los ayuntamientos de Sástago, Escatrón, Caspe, Chiprana y Fraga así como las comarcas del Bajo Aragón-Caspe, Bajo Cinca y Ribera Baja del Ebro. También asistieron representantes de diversas instancias del Gobierno de Aragón.

De la misma forma, fueron convocados entidades que desarrollan actividades ligadas a la pesca, tanto empresas privadas como la Asociación Profesional de Caspe y Comarca y la Federación Aragonesa de Pesca y Casting. También estaban citados representantes de sociedades de pescadores de Sástago, Escatrón, Chiprana, Caspe y Mequinenza, organizaciones ecologistas y Guardia Civil.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/10/2022 · Digitalización · 68 1

"Desde el 2016, Aragón ha puesto en marcha 98 proyectos de modernización de regadío por 158 M€"

06/07/2022 · Agro · 72 1

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"