Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
STF
EMALSA
VisualNAcert
ISMedioambiente
EPG Salinas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
FENACORE
Minsait
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Global Omnium
Terranova
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
LABFERRER
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
NTT DATA
Baseform
AZUD
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Barmatec
Control Techniques
AMPHOS 21
ABB
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
Danfoss
ONGAWA
Sacyr Agua
Likitech
Almar Water Solutions
Filtralite
Red Control
Kurita - Fracta
Aganova
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Saleplas
Fundación We Are Water
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
ESAMUR
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
ADASA
Elliot Cloud
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
Cajamar Innova
LACROIX
Kamstrup
UPM Water
Bentley Systems
Grupo Mejoras
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Cibernos
Aqualia
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
AGENDA 21500
CAF
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
SCRATS
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Javier Fernández: "El PAS es un instrumento prágmatico y con un alto grado de consenso"

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.
Minsait
  • El consejero de Medio Ambiente ha destacado que el Plan recoge las "necesidades" de cada municipio en particular y que las 1.300 obras que se encuentran dentro de él, se priorizarán atendiendo a "criterios objetivos".

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández ha explicado en detalle el Plan General de Abastecimiento y saneamiento a los asociados del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y lo ha definido como un "instrumento pragmático y enormemente participativo" en el que la sociedad en general y los municipios en particular, "podrán ver atendidas sus necesidades que serán priorizadas atendiendo a criterios objetivos". Ha añadido, además, que "es un Plan con un alto grado de consenso y que la práctica totalidad de los Ayuntamientos desean que se materialice".

Según el consejero, el Proyecto, que se enmarca dentro de la Ley de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria, culminará su aprobación para principios del nuevo año, el cual tiene como objetivo fundamental "satisfacer las necesidades de abastecimiento y saneamiento, garantizando la sostenibilidad de los recursos hidráulicos limitados", ha expresado.

El Plan recoge 1.300 obras que se realizarán en función de las deficiencias de los municipios

Asimismo, el Plan recoge 1.300 obras que se realizarán en función de las deficiencias de los municipios, la clave y la "filosofía" con la que nace este proyecto, ha manifestado Fernández, es ver "donde se encuentran esas insuficiencias en materia de agua y destinar los recursos públicos a los sitios donde sea más necesario".

Fernández, ha expresado que las obras había que hacerlas con una "planificación estratégica no por las propuestas individuales que te van haciendo unos y otros Consistorios" y ha añadido que de antes "era como el que acude a Lourdes a pedir que te mejoren de algo de lo que te encuentras mal, pero esa perspectiva había que cambiarla".

Para ello, se han dispuesto "una serie de criterios objetivos como son: la población atendida, las necesidades sanitarias y las ventajas medioambientales", pautas que han delimitado técnicos expertos en la materia con muchas horas y trabajo de campo, ha elogiado el consejero.

Javier Fernández ha resaltado el hecho de que después de ser sometida a la fase de información pública, "parece que nos hemos puesto de acuerdo en cuáles han de ser los criterios para afrontar las inversiones que se tienen que destinar al plan. Es un magnifico dato el hecho de que haya consenso en relación con este tema, porque si nos ponemos de acuerdo en esto, luego ya hay que enumerar las obras de forma objetiva".

Además de las 1.300 obras enumeradas, el consejero, ha explicado que el Plan se completa con una serie de infraestructuras hidráulicas que ya están en marcha y que en fechas próximas estarán en funcionamiento, como es la Autovía del Agua, que "podemos decir que está completamente concluida" ha afirmado Fernández; también se está procediendo a la mejora de la zona que abarca desde Cicero a Treto. Mientras que el año que viene se abordará la zona oriental de Cicero- Colindres. Ese conjunto de grandes obras, se completarán con obras de menor dimensión, pero a las el representante de Medio Ambienta ha calificado como "igualmente de importantes" y que "hacen que nos sintamos orgullosos de lo que tenemos en Cantabria, pero que a la vez tengamos instrumentos y perspectivas suficientes para mirar con ilusión al futuro".

Por último, ha destacado que la idea de este Plan va más allá de una legislatura, ya que se crea para que permanezca en el tiempo, con una finalidad concreta y sin "depender de los avatares políticos".

La presentación realizada por el consejero ha sido la apertura a una jornada dedicada al Plan PGAS, en el que además ha participado el Subdirector General de Aguas, Kalín Nikolov y César Álvarez, del Instituto de Hidráulica de Cantabria, entre otros. Finalmente, se ha concluido la presentación con un debate sobre el tema.

Redacción iAgua

La redacción recomienda