Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
Schneider Electric
GS Inima Environment
Molecor
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
LABFERRER
Fundación We Are Water
Aganova
VisualNAcert
Control Techniques
Saint Gobain PAM
UNOPS
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
AZUD
FLOVAC
IAPsolutions
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Smagua
Grupo Mejoras
Cibernos
AGENDA 21500
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
LACROIX
Regaber
Red Control
DAM-Aguas
Idrica
Minsait
Filtralite
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
STF
FENACORE
Bentley Systems
ISMedioambiente
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
ABB
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
HANNA instruments
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
ADASA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
Terranova
AECID
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
EMALSA
Kurita - Fracta
Sacyr Agua
Montrose Environmental Group
Isle Utilities
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Danfoss
Redexia network
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
Ingeteam
Amiblu
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Blue Gold
ESAMUR
ADECAGUA
Saleplas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Hidroconta
SCRATS
IIAMA
Xylem Water Solutions España

El Gobierno cántabro habilita 5 depuradoras para depositar los vertidos de fosas sépticas

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.
  • El consejero de Medio Ambiente supervisa la instalación.
    El consejero de Medio Ambiente supervisa la instalación.
  • La Consejería de Medio Ambiente y MARE han acondicionado las instalaciones de Quijano de Piélagos, Cillorigo de Liébana, Castro Urdiales, Suesa y Reinosa.

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha presentado las instalaciones en donde se van a poder depositar los vertidos de fosas sépticas y otros vertidos extraordinarios. Las EDAREs (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales) de Quijano de Piélagos, Liébana, Castro Urdiales, Suesa y Reinosa, dependientes de MARE, se van a hacer cargo de recepcionar estos vertidos. Fernández ha destacado que hoy por hoy se puede decir que el Gobierno de Cantabria presta un servicio de saneamiento de "forma universal a la totalidad de su población".

La Consejeríade Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, a través de MARE, ha invertido un total de 395.000 euros en las obras de acondicionamiento de estas instalaciones. Durante el acto, al que también ha asistido el director de MARE, Antonino Zabala, el titular de Medio Ambiente ha recordado que uno de los objetivos en esta legislatura era conseguir que el saneamiento de aguas residuales y su tratamiento fuera un servicio que se prestara al 100 por 100 de la población. "Hoy", ha dicho, "conjugando el plan de abastecimiento y saneamiento con todas las redes de saneamiento que ya están hechas en la actualidad,  Cantabria cuenta con unas redes de saneamiento que alcanzan al  90% de la población, pero en el Plan de Abastecimiento y Saneamiento está previsto completar esas redes para llegar al 96 ó el 97% de la población". En su opinión, y gracias a este servicio que hoy se presenta, toda la población contará con saneamiento.

Eliminación progresiva de las fosas sépticas

Con esta mediada, el Gobierno de Cantabria pretende ir eliminando progresivamente las fosas sépticas y, al mismo tiempo, dar servicio a las viviendas aisladas de las redes de saneamiento y así controlar la entrada de residuos a las EDAREs.

Los residuos admitidos en estas cinco instalaciones son los provenientes de aquellas fosas sépticas ya servidas por la infraestructura del Plan de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria, las mismas en zonas con redes de saneamiento en proyecto o ejecución, y usuarios sin red de saneamiento disponible.

El acto ha contado con la presencia de los alcaldes de Santiurde de Reinosa, Borja Ramos; Pesquera, Rubén Ruiz; Campoo de Suso, Pedro Luis Gutiérrez; Campoo de Yuso, Eduardo Ortiz; Potes, Francisco Javier Gómez;  Cillorigo de Liébana, Jesús María Cuevas; Pesaguero, Vicente Vélez; Vega de Liébana, Gregorio Alonso; Cabezón de Liébana, Jesús Fuente; Piélagos, Enrique Torre, y Ribamontán al Mar, Francisco Asón. Además, han asistido representantes de otros 10 ayuntamientos.

Personal de MARE se encargará de gestionar la documentación relativa a la fosa séptica o vertido recibido; el muestreo o inspección de la fosa séptica y otros vertidos; el seguimiento y control de la descarga de los residuos de la fosa séptica y otros vertidos en la EDAR correspondiente, así como la elaboración de informes.

Criterios de admisión

La directora de Aguas de MARE, Mónica Mallavia, ha explicado que los dos criterios básicos de admisión de residuos procedentes de fosas sépticas y vertidos extraordinarios en las EDARES son, por un lado, que la fosa séptica se ubique en cualquiera de los municipios dentro de la Orden de Núcleos o que tengan establecido un convenio, y por otro, la gestión por parte del usuario de la tasa del Canon de Saneamiento en la factura del agua.

Los residuos admisibles son todos aquellos que no sean procedentes de limpiezas industriales, purines o residuos de granjas o explotaciones ganaderas y separadores de grasas instalados en cocinas o empresas de alimentación. Es decir, los aceptados incluyen los vertidos de fosas sépticas domésticas o de comunidades de propietarios; las situadas en actividades comerciales o industriales; domésticas de viviendas aisladas; colectores de saneamiento urbano realizadas por los municipios; inodoros portátiles ubicados en actos públicos organizados por los municipios, y los fangos provenientes de depuradoras domésticas en núcleos de población aislados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda