Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TecnoConverting
LACROIX
Montrose Environmental Group
Hidroconta
ABB
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
Likitech
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
Almar Water Solutions
EPG Salinas
STF
Control Techniques
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
DAM-Aguas
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Ingeteam
Baseform
Molecor
HANNA instruments
VisualNAcert
IIAMA
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
AGENDA 21500
NTT DATA
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
DATAKORUM
UPM Water
Fundación We Are Water
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
ESAMUR
Gestagua
Red Control
Regaber
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
Fundación Botín
CAF
ONGAWA
Isle Utilities
Filtralite
Grupo Mejoras
Smagua
Global Omnium
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
EMALSA
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
AZUD
Terranova
Saleplas
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Barmatec
SCRATS
Danfoss
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
ACCIONA
ADECAGUA
Netmore
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Luz verde a la Declaración de Interés General de los regadíos de Tierra de Barros

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.
Minsait
  • Luz verde Declaración Interés General regadíos Tierra Barros

El Consejo de Gobierno ha aprobado la Declaración de Interés General del proyecto de regadíos de Tierra de Barros, un paso más con el que se pueden iniciar los trámites de expropiaciones, entre otros, para poner en marcha este importante plan de regadíos.

Este nuevo avance en el proceso se suma a otras tramitaciones ya realizadas como la encomienda de licitación de la zona regable así como las diversas reuniones que se han mantenido para constituir las comunidades de regantes.

Cabe recordar que para este proyecto, junto con el de Monterrubio de la Serena, el Gobierno regional destina 50 millones de euros ya que se trata de una demanda de los agricultores desde hace muchos años y del que se podrán beneficiar en torno a 5.000 regantes entre ambas zonas.

En el caso de Tierra de Barros se han recibido solicitudes más que suficientes para habilitar las 15.000 hectáreas de regadío privado establecidas. Las tierras que se regarán serán aquellas cuyos costes de explotación futuros sean más bajos; es decir, las que sean económicamente más rentables, por el bien de los agricultores actuales y las generaciones futuras.

Los proyectos de este tipo cuentan con una financiación para las obras del 50% por parte de la Administración y el 50% por parte de las comunidades de regantes, pero la intención del Gobierno extremeño es que los agricultores asuman menos de ese 50%.

Si los plazos siguen su curso normal, la previsión es que los proyectos de obras estén acabados a finales del próximo año, para poder iniciar las obras a comienzos de 2016.

Redacción iAgua

La redacción recomienda