Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
Minsait
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Elliot Cloud
Red Control
AMPHOS 21
Idrica
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Isle Utilities
Grupo Mejoras
ABB
ONGAWA
Montrose Environmental Group
TEDAGUA
EPG Salinas
FLOVAC
Gestagua
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Filtralite
Baseform
UNOPS
Cajamar Innova
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Bentley Systems
Fundación We Are Water
Saleplas
Smagua
Regaber
AZUD
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
Sacyr Agua
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
FENACORE
Terranova
ADECAGUA
Cibernos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Control Techniques
ESAMUR
TecnoConverting
IAPsolutions
CAF
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
AECID
Likitech
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Barmatec
Molecor
STF
GS Inima Environment
LABFERRER
Amiblu
NTT DATA
Danfoss
Fundación Biodiversidad
Redexia network
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Fundación Botín
UPM Water
ITC Dosing Pumps
SCRATS
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
HANNA instruments
Aqualia

La importancia del agua en la ordenación del territorio, a debate en Cáceres

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha participado en la sesión inaugural del III Congreso Internacional sobre Gestión Hídrica y Planificación Estratégica del Desarrollo, que se celebra en Cáceres con más de un centenar de asistentes de 16 países, fundamentalmente iberoamericanos.

Durante tres días, investigadores de prestigio intercambiarán experiencias técnicas y debatirán acerca de la importancia del agua en la ordenación del territorio.

Del Moral ha destacado el trabajo que está desarrollando el Gobierno de Extremadura para rentabilizar turística y económicamente el patrimonio natural hidráulico de la comunidad bajo estrictos criterios de sostenibilidad.

"Una región que conserva sus ríos y su naturaleza como lo han hecho los habitantes de esta tierra durante siglos tiene derecho a explotarlos económicamente de forma respetuosa con el medio ambiente, porque de lo contrario, si esto no fuese posible, podría llegarse a la peligrosa conclusión de que no merece la pena conservarlo, al convertirse en un yugo absolutamente incompatible con el más mínimo desarrollo social y económico", ha asegurado el consejero en su discurso inaugural.

El Ejecutivo autonómico está trabajando desde mediados de 2011 con todas las administraciones implicadas para impulsar el turismo asociado a los ríos y embalses, incluyendo nuevas infraestructuras turísticas y nuevas posibilidades de navegación y aprovechamiento en entornos naturales con distintos grados de protección, como Monfragüe, el Tajo Internacional o los grandes lagos de Cíjara, Orellana, Alqueva o Gabriel y Galán.

Víctor del Moral ha recordado que Extremadura es la región española con más costa interior. En concreto, disfruta de 1.500 kilómetros de longitud de cauces y 4.500 kilómetros de orillas de costa dulce.

"Para que se hagan una idea, en términos comparativos, los 28 mayores embalses de Extremadura, cuatro de ellos entre los diez más grandes de España, suman tanta longitud de costa como el litoral de siete provincias del sur de España: Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Murcia y Alicante", ha explicado.

En su opinión, hasta hace tres años no se había aprovechado ni promocionado de forma adecuada este potencial hídrico para el turismo, un déficit que se está comenzando a revertir como lo demuestra el incremento de visitantes que llegan a Extremadura atraídos por su oferta vinculada al agua y la naturaleza.

Redacción iAgua

La redacción recomienda