Connecting Waterpeople
Telefónica Tech
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Kamstrup
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FENACORE
STF
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
ITC Dosing Pumps
Idrica
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ABB
AGS Water Solutions
Control Techniques
ADASA
Catalan Water Partnership
Blue Gold
Sivortex Sistemes Integrals
Baseform
Kurita - Fracta
UNOPS
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Isle Utilities
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
Ingeteam
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
NSI Mobile Water Solutions
Cibernos
RENOLIT ALKORPLAN
Schneider Electric
Netmore
GS Inima Environment
IAPsolutions
IIAMA
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
Gestagua
LABFERRER
DAM-Aguas
Vector Energy
Fundación Botín
Molecor
CAF
Bentley Systems
Filtralite
ECT2
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Minsait
Saleplas
ISMedioambiente
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
AZUD
AECID
LACROIX
Regaber
DHI
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Smagua
Sacyr Agua
Hidroconta
Almar Water Solutions
Amiblu
FLOVAC
AMPHOS 21
Danfoss
Cimico
Barmatec
DATAKORUM
Likitech
SCRATS
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
EMALSA
TecnoConverting
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Esri

Se encuentra usted aquí

Aumentan las capturas y la producción de peces en las costas de Murcia

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait
  • Presentación de la Memoria de Pesca y Acuicultura.
  • La pesca de las especies características del Mar Menor supuso en 2013 un incremento de un 25 por ciento respecto al año anterior.
  • Murcia sigue manteniéndose en los primeros puestos de producción nacional de dorada y lubina.
  • La Comunidad recuperará la encañizada del Ventorrillo del Mar Menor, a través del Grupo de Acción Local Pesquero que se constituyó en julio.

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó durante la presentación de la memoria de la actividad pesquera y acuícola de la Región de Murcia, en la que se recogen los resultados del ejercicio 2013, que el sector de la pesca “está activo y ha aumentado los datos de capturas y producción de peces respecto a la campaña anterior”.

El titular de Agricultura y Agua, que estuvo acompañado por la directora general de Ganadería y Pesca, Carmen Teodora Morales, afirmó que los resultados de este sector en los últimos años “son positivos” y añadió que “sigue manteniendo unas tasas de empleo estables”.

La flota pesquera murciana cuenta con 202 embarcaciones, cuatro menos que en el último año. Esta actividad emplea directamente a 550 trabajadores en las zonas costeras de San Pedro del Pinatar, Cartagena, Mazarrón y Águilas, y 352 en las empresas acuícolas instaladas en distintos puntos de la Región.

Las capturas de peces en 2013 alcanzaron los 5,9 millones de kilos, un 22 por ciento más que en el año anterior. La facturación aumentó un 10 por ciento, con 14,6 millones de euros, debido, principalmente, al aumento en la pesca de la flota de cerco de Mazarrón.

Respecto a la pesca en el Mar Menor, se ha producido un incremento de un 25 por ciento respecto al ejercicio pasado en la pesca de las especies características de la laguna salada, como son anguila, chirrete, dorada, langostino, lubina, magre, raspallón y salmonete, que representan el 60 por ciento de la facturación de esta zona. El titular de Agricultura indicó que el Mar Menor “es un mar vivo”, y resaltó “la calidad de sus aguas”, debido al aumento de la pesca que en él se produce.

En cuanto al sector acuícola, el consejero de Agricultura explicó que “aunque surgió como actividad complementaria a la pesca extractiva, es un sector emergente y está altamente tecnificado”. Remarcó que Murcia “sigue posicionándose entre la primera y segunda comunidad en producción de peces”. La Región cuenta con 14 instalaciones de acuicultura, cuya producción alcanzó los 11 millones de kilos, principalmente de dorada y lubina, seguida de atún y corvina. Esto ha supuesto un incremento del 17 por ciento de la producción acuícola y de un 8 por ciento en el valor económico respecto a 2012, que ha superado los 70 millones de euros.

Inspecciones y vigilancia

El consejero de Agricultura destacó el esfuerzo pesquero para “adaptar la capacidad de la flota a las posibilidades de pesca que ofrece el mar”, y añadió que la Comunidad está realizando con la Universidad de Murcia actuaciones de seguimiento en la Reserva Marina de Cabo de Palos, así como el desarrollo de la red de voluntariado de la pradera de posidonia oceánica junto con el Instituto Español de Oceanografía. Dentro de las actuaciones realizadas, la Consejería ha elaborado el Plan de Gestión del Chanquete para la pesca tradicional de esta pesquería.

El titular de Agricultura afirmó además que las inspecciones y controles “son continuos” en lonjas, pescaderías y restaurantes “para reducir y acabar con la práctica de pesca ilegal”. En 2013, se realizaron 1.381 inspecciones, que originaron 86 expedientes sancionadores, el 6,2 por ciento del total sobre los controles realizados. Asimismo, la Comunidad está realizando la vigilancia de la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, con 5.840 horas de servicio.

Recuperación de la encañizada del Mar Menor

Cerdá anunció que la Comunidad recuperará la encañizada del Ventorrillo del Mar Menor, a través de los proyectos del Grupo de Acción Local Pesquero de la Región de Murcia, que se constituyó el pasado mes de julio, cuyo objetivo es potenciar la economía de las zonas pesqueras de la Región con actividades de diversificación como pesca-turismo, impulso del patrimonio pesquero, desarrollo de proyectos medioambientales, gastronómicos y de comercialización de productos de la pesca.

Redacción iAgua

La redacción recomienda