Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
Fundación Botín
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
FENACORE
TecnoConverting
Aqualia
STF
Fundación CONAMA
Filtralite
CAF
Barmatec
Isle Utilities
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
ADECAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
TFS Grupo Amper
Smagua
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Baseform
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Aganova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Catalan Water Partnership
LABFERRER
TEDAGUA
EPG Salinas
Danfoss
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
ESAMUR
Kamstrup
Cibernos
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
SCRATS
Gestagua
ABB
Netmore
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
LACROIX
Montrose Environmental Group
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
NTT DATA
AMPHOS 21
Blue Gold
Idrica
ADASA
VisualNAcert
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
J. Huesa Water Technology
Saleplas
FLOVAC
DAM-Aguas
UNOPS
IIAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Cajamar Innova
Molecor
IAPsolutions
Schneider Electric
Control Techniques
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
GS Inima Environment
Global Omnium
Hidroconta
UPM Water
Bentley Systems
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

Alberto Garre: "La voluntad del presidente del Gobierno es un Plan Hidrológico Nacional"

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

Personalidades

  • El jefe del Ejecutivo murciano comparece en la Asamblea para informar a los grupos políticos sobre la reunión mantenida en Moncloa con el presidente del Gobierno, y los compromisos adoptados con la Región
  • Explica que "en materia hidrológica se ha producido un punto de inflexión", y que trasladó a Rajoy que "ya tocaba poner en marcha un nuevo PHN, y hacerlo además desde el consenso"

El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, afirmó hoy que la Región de Murcia cuenta “con el compromiso firme y público de Mariano Rajoy, con el apoyo incondicional del Gobierno de España, que hará que desaparezcan las trabas que otros gobiernos socialistas han querido poner en el camino para su progreso y desarrollo”.

El jefe del Ejecutivo compareció en la Asamblea Regional, en Cartagena, para informar a los grupos políticos sobre la reunión mantenida en Moncloa con el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, y los compromisos adoptados con la Región por parte del Gobierno en asuntos como la sequía y la necesidad de agua, las infraestructuras, la financiación autonómica o la reconstrucción de la ciudad de Lorca.

Todos esos temas que se abordaron entonces, subrayó Garre, “han encontrado reflejo en el Boletín Oficial del Estado, en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales, en órdenes ministeriales, en compromisos públicos y firmes del Gobierno de España, de su presidente y sus ministros”.

La superficie de cultivos de secano afectados por la sequía, a fecha de hoy, asciende a 141.791 hectáreas

Así, el presidente comenzó su intervención ratificando que “lo importante ya no son las cuestiones que se plantearon, sino el desarrollo que éstas han tenido, las soluciones que se han puesto sobre la mesa a raíz de aquella reunión y los compromisos que incluso Rajoy expresaba públicamente en Murcia, y que hoy no son ya planteamientos de futuro, sino realidades tangibles de presente”.

En este sentido, Garre explicó que en materia de agua trasladó a Rajoy la preocupación del sector agrario regional ante los importantes perjuicios causados por la sequía en los cultivos de secano, principalmente almendro, y también vid y olivar y, por consecuencia directa, en el PIB, el crecimiento y el empleo. “Unos perjuicios y pérdidas que, además, tienen consecuencias de carácter estructural, pues conllevan la pérdida de árboles y extienden con ello sus dramáticas efectos a los años venideros”.

Y todo porque la Región ha tenido uno de los años más secos de su historia, “con datos que hablan por si solos, tan alarmantes como son los 104 mm recogidos como precipitación media acumulada frente a los 273,4 mm de media que se habían dado en los últimos quince años”, apuntó.

La superficie de cultivos de secano afectados por la sequía, a fecha de hoy, asciende a 141.791 hectáreas y las pérdidas de producción ascienden a 92.487 toneladas. “Unas pérdidas que a finales de julio suponían ya 85,5 millones de euros y en las que la previsión no era precisamente optimista de cara al final del año”, puntualizó.

Así, el jefe del Ejecutivo volvió de nuevo a explicar las diferentes actuaciones acordadas con los agricultores y que se han llevado a cabo por parte del Ministerio de Agricultura para hacer frente a este grave problema de la sequía, y que “se han visto materializadas en compromisos concretos al publicarse en el BOE una Orden Ministerial estableciendo las bases reguladoras y la convocatoria de medidas de apoyo para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrarias afectadas”.

Reducciones fiscales e indemnizaciones para la sequía

Todas estas medidas, informó el presidente, “se siguen negociando en estos momentos y pasan por reducciones fiscales e indemnizaciones, que van enfocadas a la recuperación de la capacidad productiva del arbolado”.

No obstante, Garre dijo a los grupos políticos que el presidente del Gobierno “es profundamente conocedor de la necesidad de agua del sureste español en general, no tan sólo de forma coyuntural, y de la necesidad de abordar soluciones de una manera global y colectiva, con sentido de Estado”. A este respecto, explicó que en su encuentro con Rajoy en Madrid planteó que “ya tocaba poner en marcha un nuevo Plan Hidrológico Nacional, y hacerlo además desde el consenso”, tras la aprobación de todos los planes de cuenca, porque, “se ha producido un punto de inflexión en materia hidrológica”.

En este punto, el presidente Garre criticó al secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, de quien dijo “hace falta tener valor -mucho- para estar al frente del PSOE, venir a Murcia y prometer un PHN”. Al tiempo que recordó que tras ocho años de Gobierno socialista “sin soluciones y con múltiples obstáculos en el camino, el Gobierno de Rajoy certificó la supervivencia del Trasvase Tajo-Segura”.

Un PHN con rigor técnico y participación de todos

Garre reiteró que “la voluntad del presidente del Gobierno es un Plan Hidrológico Nacional, cuyo compromiso sigue vigente, en cuya redacción ha de primar la planificación hidráulica nacional para que se haga con rigor técnico y con participación de todos los implicados, de tal manera que también se estudien todas las posibilidades y alternativas para dar solución definitiva al problema del agua del Levante español”, porque, “el resultado es el que ha de prevalecer frente a las prisas o la improvisación”, reiteró.

Asimismo, destacó que el pasado domingo Rajoy se comprometió públicamente a agilizar la compraventa de caudales a través de los bancos de agua, posibilitando el acceso a un agua que está ahí y que debe de estar disponible donde hace falta, y a “deshacer otro de los entuertos creados por el anterior gobierno, como es el de la inaccesibilidad de la desalación, un complemento necesario, como ahora se ve, pero una mala solución global, como se lleva viendo desde el principio”.

“Que el Gobierno de España adopte medidas para abaratar la tarifa de las desalinizadoras es una muestra del rigor y el compromiso del Gobierno con Murcia pero, sobre todo, es una buena noticia para los agricultores”, señaló el jefe del Ejecutivo murciano, y avanzó que “seguro que seguiremos viendo buenas noticias en esta materia”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda